Freshservice o ServiceNow: ¿qué solución ITSM ganará realmente en 2025?
Cuando se trata de gestión de servicios de TI, o ITSM, destacan dos nombres: ServiceNow y Freshservice. Por un lado, está ServiceNow, la solución diseñada para las grandes organizaciones, con sus flujos de trabajo complejos y sus funciones ultrapulsadas. Por otro, Freshservice, una herramienta más accesible, más sencilla de desplegar, pero endiabladamente eficaz para los equipos de TI que quieren moverse rápido... y bien.
Entonces, ¿cuál elegir para gestionar sus incidencias, tickets, activos informáticos o cambios organizativos? Todo depende de tu contexto, del tamaño de tu equipo, de tus prioridades y, seamos sinceros, de tu presupuesto.
👉 En este artículo, repasamos los puntos fuertes, las limitaciones, las características clave, los precios, las interfaces, las integraciones y los casos de uso típicos de estas dos plataformas. Nuestro objetivo es ayudarte a tomar una decisión informada, ya seas una startup en crecimiento o una empresa con una infraestructura de TI en expansión.
¿Qué es ServiceNow?
Visión general de ServiceNow
ServiceNow es una plataforma ITSM diseñada para grandes empresas con necesidades complejas. Diseñada desde el principio como un sistema de gestión centralizado, va mucho más allá de la simple gestión de tickets. Con sus flujos de trabajo personalizados, sus capacidades de automatización y orquestación y sus aplicaciones empresariales integradas, ServiceNow permite a toda la organización gestionar mejor sus procesos operativos.
🎯 Popular entre las grandes organizaciones y multinacionales, la plataforma se describe a menudo como una solución robusta, pero también a veces como técnica y exigente de implementar. ServiceNow ofrece módulos que cubren la gestión de incidencias, gestión de activos, gestión de cambios, seguridad, RRHH, finanzas... en definitiva, un enfoque ITSM extendido a toda la empresa.
Principales características de ServiceNow
Antes de entrar en la lista, una palabra: ServiceNow no es sólo TI. Es una auténtica plataforma para digitalizar los flujos de trabajo empresariales. He aquí las funcionalidades más populares, sobre todo en ITSM:
- Gestión de servicios, con gestión completa de los servicios de TI y flujos de trabajo personalizables;
- Gestión de incidencias, con detección, priorización y resolución de incidencias a través de una interfaz centralizada;
- gestión de activos, con inventario de hardware/software, seguimiento de licencias e integración con CMDB;
- gestión de cambios con procesos de aprobación, análisis de impacto y gestión de riesgos integrada;
- un portal de autoservicio personalizable para usuarios finales con una base de conocimientos;
- el motor de automatización, que automatiza las tareas repetitivas gracias a su integración con la IA (inteligencia predictiva)
- desarrollo de aplicaciones, que permite la creación de aplicaciones empresariales de bajo código/no código a través del App Engine.

ServiceNow
Ventajas y desventajas de ServiceNow
Como cualquier solución ITSM completa, ServiceNow brilla por su riqueza de funciones... pero esto también puede ser un obstáculo. Antes de decidir, demos un paso atrás.
ServiceNow es la navaja suiza de la gestión de servicios. Destaca especialmente en los siguientes puntos
- sus capacidades de personalización muy avanzadas (flujos de trabajo, roles, reglas de gestión) ;
- su escalabilidad para grandes empresas multisitio o multi-BU
- su potente automatización gracias a la IA y al motor de reglas
- su oferta ampliada más allá de TI: RRHH, legal, seguridad, finanzas, etc.
- sus numerosas integraciones con las principales aplicaciones empresariales (Salesforce, Azure, Slack, etc.)
- su portal de autoservicio ergonómico y multilingüe
❌ Pero cuidado, ¡ServiceNow no es una herramienta plug-and-play! Adoptarla puede ser complejo sin soporte. He aquí algunas de las limitaciones planteadas por los usuarios:
- su pronunciada curva de aprendizaje para los equipos no técnicos ;
- su elevado coste, tanto en términos de licencias como de integración;
- su interfaz, que a veces se considera densa o incluso austera en comparación con herramientas más modernas;
- largos plazos de implantación (a menudo varios meses);
- demasiada funcionalidad mata la funcionalidad: sobrecarga funcional para los equipos informáticos más pequeños.
¿Qué es Freshservice?
Presentación general de Freshservice
Freshservice es una moderna herramienta ITSM diseñada para proporcionar una experiencia fluida, rápida y eficiente a equipos de TI de todos los tamaños, incluidas PYMES, start-ups y ETI. Desarrollada por Freshworks, cuenta con una interfaz intuitiva, una curva de aprendizaje rápida y una automatización inteligente de los procesos de TI.
A diferencia de ServiceNow, que se dirige a la empresa compleja, Freshservice brilla por su sencillez sin sacrificar potencia: gestión de incidencias, gestión de activos, gestión de cambios, gestión de tickets... todo está ahí, con una lógica plug-and-play que muchos CIO aprecian.
Freshservice ofrece una plataforma en la nube que integra de forma nativa IA, gestión del conocimiento y un portal de autoservicio muy apreciado por los usuarios. El resultado: menos fricción, más autonomía y mayor productividad tanto para los agentes como para los usuarios finales.
Principales características de Freshservice
Antes de echar un vistazo a la lista, Freshservice fue diseñado para equipos que quieren ir directamente al grano, sin pasar por una fábrica de gas técnico. A pesar de su sencillez, cubre lo esencial (y más)b :
- gestión intuitiva de tickets con priorización, SLA y vistas dinámicas ;
- gestión de incidencias con seguimiento, automatización y resolución de incidencias mediante sugerencias de IA
- gestión de activos con inventario de hardware y software, ciclo de vida de los activos, códigos QR y CMDB visual;
- gestión de cambios con planificación, aprobaciones, flujo de trabajo de validación y notificaciones;
- un portal de autoservicio con base de conocimientos, envío de tickets y seguimiento de solicitudes;
- Automatización inteligente, que facilita la configuración de escenarios de automatización, alertas y reglas de negocio;
- integraciones listas para usar: Slack, Microsoft Teams, Jira, Google Workspace, Zapier, etc.

Freshservice
Ventajas y desventajas de Freshservice
Mientras que algunas soluciones ITSM pueden ser desalentadoramente complejas, Freshservice destaca por su equilibrio entre simplicidad y profundidad funcional. Dicho esto, no es la herramienta ideal para todo el mundo.
Freshservice es el campeón de la simplicidad inteligente. Esto es lo que los usuarios dicen que marca la diferencia:
- una interfaz moderna y fácil de usar, incluso para los no expertos en tecnología ;
- despliegue rápido, sin grandes requisitos de consultoría
- automatización fácil de configurar, sin codificación;
- tarifas asequibles para PYME y ETI;
- portal de autoservicio ergonómico y personalizable;
- numerosas integraciones nativas, sin necesidad de conectores complejos.
❌ A pesar de sus cualidades, Freshservice no está exento de limitaciones, especialmente cuando se le lleva al límite ante necesidades más sofisticadas:
- menos personalizable que ServiceNow a gran escala ;
- funcionalidad avanzada limitada para casos complejos (por ejemplo, gestión de flujos de trabajo muy específicos);
- informes perfectibles sin la versión premium
- ausencia de un verdadero módulo integrado de RRHH, seguridad o finanzas (a diferencia de ServiceNow);
- el servicio de atención al cliente a veces se considera desigual, según los comentarios de los usuarios.
ServiceNow vs Freshservice: comparación de características
Aquí es donde llegamos al corazón de ITSM. Ambas soluciones ofrecen un impresionante arsenal de funciones, pero no con la misma profundidad o filosofía.
ServiceNow es una plataforma ITSM extensible, diseñada para satisfacer necesidades complejas e interfuncionales. Freshservice, por otro lado, se posiciona como una solución SaaS más directa, todo en uno, con una experiencia de usuario simplificada.
Funcionalidad | ServiceNow | Freshservice |
Gestión de tickets | Completa, altamente personalizable | Uso rápido e intuitivo |
Gestión de incidencias | Con motor de IA, correlación de incidentes | Automatizada, con sugerencias de IA |
Gestión de cambios | Flujos de trabajo complejos, control de riesgos | Simplificada, basada en las mejores prácticas ITIL |
Gestión de activos | Avanzada (CMDB, supervisión del ciclo de vida, integraciones de terceros) | Eficiente, con CMDB visual integrada |
Portal de autoservicio | Totalmente personalizable, multilingüe | Fácil de configurar, interfaz moderna |
Automatización / Flujos de trabajo | Motor de reglas complejo y muy avanzado | Escenario accesible y sencillo sin código |
Creador de aplicaciones | Bajo código/sin código con App Engine | ❌ No disponible (se requieren integraciones de terceros) |
Gestión de operaciones de TI | Sí, módulos completos (supervisión, orquestación, etc.) | ❌ No (se requieren integraciones de terceros) |
Integraciones nativas | Muy numerosas, con conectores robustos | Ricas, pero más limitadas en profundidad |
Aplicación móvil | Completa, pero densa | Ergonómica y rápida |
Centrarse en la gestión de tickets
La gestión de tickets es la base de cualquier herramienta ITSM. Aquí es donde empieza todo: incidencias, peticiones de servicio, errores, etc. Y aquí es donde brillan las dos herramientas... pero de forma diferente.
👉 ServiceNow ofrece una gran cantidad de funcionalidades, con :
- reglas de automatización
- dependencias entre tickets
- segmentación avanzada
- vistas personalizadas para cada rol (agente, gestor, soporte, etc.).
Ideal para grandes equipos de soporte con flujos de trabajo complejos de gestionar.
Freshservice, por su parte, ofrece una experiencia ultra fluida:
- vista Kanban,
- filtros dinámicos
- integración directa con Slack o Microsoft Teams,
- y automatización sin código.
Para un equipo informático de 5 a 50 agentes, es aterradoramente eficiente.
💡 El veredicto: Freshservice es más fácil de usar, ServiceNow más potente de configurar.
Centrarse en la gestión de incidencias
La gestión de incidencias es la capacidad de hacer frente con rapidez y eficacia a las interrupciones del servicio. Un buen sistema debe permitir la priorización inteligente, la notificación a los agentes adecuados y la monitorización transparente.
👉 ServiceNow llega lejos, muy lejos. Gracias a su motor de inteligencia predictiva, puede :
- agrupar automáticamente incidencias relacionadas,
- sugerir soluciones a partir de la base de conocimiento,
- e integrarse con herramientas de monitorización para su activación automática.
Ideal para entornos donde el tiempo de inactividad es costoso.
👉 Freshservice juega la carta de la automatización accesible:
- IA para clasificar tickets,
- alertas proactivas,
- plantillas reutilizables...
Sin necesidad de un arquitecto ITSM para configurarlo.
💡 Veredicto: ServiceNow para grandes equipos en producción 24/7, Freshservice para una gestión eficiente sin sobrecarga.
Centrarse en la gestión de activos
Gestionar un parque informático no es solo hacer un inventario. Se trata de hacer un seguimiento del ciclo de vida, saber dónde están los activos, quién los utiliza y cuándo hay que sustituirlos.
👉 ServiceNow ofrece un módulo de Gestión de Activos ultracompleto, con :
- CMDB,
- enlaces con proveedores
- contratos,
- renovaciones,
- control de cumplimiento, etc.
Es un gran trabajo, pero requiere cierta configuración.
👉 Freshservice ofrece una CMDB sencilla y visual, con :
- detección automática de activos a través de agentes o escaneos de red,
- códigos QR
- e historial de acciones.
Suficiente para la mayoría de los equipos de TI sin entrar en una complejidad extrema.
💡 Veredicto: Freshservice cumple todos los requisitos para el 80% de las necesidades; ServiceNow va más allá, pero a costa de una implementación más técnica.
Centrarse en el autoservicio
El portal de autoservicio se ha convertido en un pilar de la gestión de servicios moderna. Permite a los usuarios encontrar respuestas por sí mismos, enviar tickets y hacer un seguimiento de su progreso sin necesidad de solicitar directamente a un agente.
👉 ServiceNow apuesta por un portal multilingüe altamente personalizable con :
- acceso a catálogos de servicios dinámicos
- reglas de aprobación condicionales
- e integración nativa con la base de conocimientos.
Es potente, pero a menudo gestionado por administradores de TI experimentados.
👉 Freshservice, por otro lado, ofrece un portal llave en mano que es fácil de personalizar, con :
- un editor visual
- y conectado a la base de conocimientos con solo pulsar un botón.
La UX está particularmente bien pensada, lo que hace que la herramienta sea muy popular entre los usuarios finales.
Veredicto: Freshservice se lleva la palma en facilidad de configuración y uso, ServiceNow en personalización avanzada a escala empresarial.
Centrarse en la automatización del flujo de trabajo
Automatización significa ahorro de tiempo, reducción de errores y liberación de agentes para tareas de mayor valor. Pero no todas las herramientas ofrecen el mismo enfoque.
👉 ServiceNow presume de un potente motor de automatización, con :
- condiciones anidadas
- reglas de negocio complejas
- y flujos de trabajo multidepartamento.
Es una verdadera herramienta de orquestación a escala de la organización, pero que requiere habilidades avanzadas o el apoyo de un socio.
Freshservice, en cambio, ofrece un sistema de automatización accesible. Crear un flujo de trabajo es un juego de niños gracias a su interfaz de arrastrar y soltar. Notificaciones, escalamientos, asignaciones, aprobaciones... todo se puede automatizar sin escribir una línea de código.
💡 Veredicto: Freshservice es ideal para equipos ágiles, ServiceNow para grandes cuentas con complejos procesos interfuncionales.
ServiceNow vs Freshservice: comparativa de precios
Aquí tienes los precios públicos de cada solución, convertidos a euros para facilitar la lectura.
Planes | ServiceNow | Freshservice |
Oferta gratuita | ❌ Sólo planes de pago | ❌ Sólo planes de juego |
Plan de entrada | Sobre presupuesto | Starter - a partir de 15 euros / mes / agente: Para equipos pequeños que pasan de un buzón de correo compartido a una auténtica herramienta de gestión de tickets. |
Plan intermedio | Sobre presupuesto | Growth - a partir de 49 euros / mes / agente : Para los equipos informáticos que pasan de un soporte reactivo a una gestión de servicios estructurada y optimizada. |
Plan Pro | Sobre oferta | Pro - desde 84 € / mes / agente : para equipos en crecimiento que desean unificar la gestión de servicios en los distintos departamentos de la empresa. |
Plan avanzado | Presupuesto | Enterprise - sobre presupuesto : Para organizaciones de TI maduras que aprovechan la IA y la excelencia operativa para maximizar su impacto en toda la empresa. |
ServiceNow vs Freshservice: ¿qué interfaz es más intuitiva?
Una herramienta puede ser ultracompleta... pero si sus agentes se pasan 3 semanas averiguando cómo abrir un ticket, tiene un problema. Por lo tanto, la interfaz y la facilidad de uso son cruciales, especialmente cuando se trata de autoservicio, automatización o gestión de flujos de trabajo.
Entonces, entre ServiceNow y Freshservice, ¿cuál ofrece la mejor experiencia de usuario? Hemos hecho la comparativa por ti. 👇
Criterios | ServiceNow | Freshservice |
Interfaz de usuario | Sólida pero densa, a veces compleja | Moderna, clara, muy intuitiva |
Curva de aprendizaje | Alta sin formación (nivel empresarial) | Rápido (puede ponerse en marcha en unas horas) |
Personalización de la interfaz | Muy avanzada (mediante scripts, widgets, temas) | Sencilla mediante editor visual, menos flexibilidad |
Accesibilidad móvil | Aplicación completa pero engorrosa | Aplicación ligera, bien valorada en Android e iOS |
Experiencia del agente informático | Avanzada, pero requiere configurar roles y vistas | Ergonómica y fácil de usar para todos |
Portal de autoservicio | Muy personalizable, gestión multilingüe | Sencillo y eficaz, listo para desplegar |
Resumen de tickets | Filtrado complejo y personalizable | Vista Kanban, filtros dinámicos, muy visual |
Análisis de usabilidad y accesibilidad
👉 ServiceNow ha sido diseñado para adaptarse a cualquier organización, y se nota en la interfaz: ultraconfigurable, pero también más técnica. Los usuarios experimentados apreciarán la potencia de los cuadros de mando, las vistas contextuales, las reglas de autorización y los scripts... pero puede llevar mucho tiempo ponerse al día sin una formación dedicada.
Freshservice, por su parte, juega la baza de la "fricción cero". Su interfaz es uno de sus puntos fuertes: limpia, aireada y bien pensada para usuarios no técnicos. Es fácil navegar entre tickets, activos, flujos de trabajo e informes, ¡incluso sin un tutorial!
Personalización: ¿flexibilidad o simplicidad?
👉 Con ServiceNow, casi todo se puede modificar. Pero cuidado: personalizar la interfaz o el portal de autoservicio a menudo requiere la intervención de un administrador cualificado, o incluso código (HTML, JavaScript). Resultado: más control, pero también más dependencias técnicas.
👉 Con Freshservice, todo está diseñado para configurarse en unos pocos clics : editor visual, temas predefinidos, organización de servicios y formularios. Menos libertad, ciertamente, pero mucho más rápido de manejar.
ServiceNow vs Freshservice: comparar integraciones
Cuanto mejor se integre una solución con su pila de TI, RR.HH. o aplicaciones, más se convertirá en un pilar central de su arquitectura de software. Tanto para los equipos de TI como para los responsables técnicos, la riqueza del catálogo de integración, la facilidad de configuración y las capacidades de automatización marcan la diferencia.
👉 Número de integraciones disponibles
- ServiceNow: ⭐⭐⭐⭐☆
Cientos de integraciones a través de ServiceNow Store e IntegrationHub. Conexiones nativas con Workday, Microsoft 365, Azure AD, SAP, Atlassian, Okta y otras herramientas empresariales. Muy rico, pero a menudo dirigido a entornos de TI o empresariales complejos. Menos centrada en herramientas "SaaS populares" que otras plataformas. - Freshservice: ⭐⭐⭐⭐☆
Más de 600 integraciones a través de Freshworks Marketplace, con conexiones listas para usar con Slack, Microsoft Teams, Google Workspace, Jira, Asana, Trello, Zoom, Salesforce o Zapier. El ecosistema está diseñado para pymes, scale-ups y equipos ágiles, con un enfoque más 'mainstream' que ServiceNow.
👉 Facilidad de configuración
- ServiceNow: ⭐⭐☆☆☆☆.
La integración puede volverse técnica rápidamente: a menudo hay que pasar por Flow Designer, scripts, la CMDB o conectores a través de IntegrationHub. El potencial es inmenso, pero rara vez plug & play sin conocimientos técnicos o apoyo externo. - Freshservice: ⭐⭐⭐⭐☆
Las integraciones están diseñadas para activarse con unos pocos clics. La mayoría no requieren líneas de código, y la documentación es clara. Perfecto para equipos sin un desarrollador dedicado. Algunas integraciones avanzadas (por ejemplo, SSO, SCIM) requerirán un poco de configuración, pero nada insuperable.
👉 Personalización y automatización
- ServiceNow: ⭐⭐⭐⭐⭐
Una plataforma de automatización de nivel empresarial. Gracias a su motor de flujos de trabajo, ServiceNow puede desencadenar acciones entre aplicaciones, validaciones condicionales, escalaciones multinivel y sincronización de datos complejos. Imprescindible para orquestar procesos críticos en toda una organización. - Freshservice: ⭐⭐⭐⭐☆
Muy buen nivel de automatización, especialmente para una herramienta tan accesible. Se pueden crear flujos de trabajo visuales, automatizar tickets, asignaciones, alertas y conectar integraciones con escenarios personalizados. Las posibilidades son menos avanzadas que ServiceNow, pero más que suficientes para el 90% de los casos de uso ITSM.
💡 Conclusión:
- Freshservice se lleva la palma en velocidad de implementación y sencillez de integraciones, lo que la convierte en una solución ideal para equipos de TI dinámicos o en rápido crecimiento.
- ServiceNow, por su parte, es un auténtico motor de automatización: si tu organización gestiona flujos de trabajo críticos, múltiples departamentos o herramientas complejas que deben sincronizarse, esta es la herramienta soñada... siempre que dispongas de los recursos para explotarla al máximo.
¿Cuándo elegir ServiceNow o Freshservice?
No se elige una herramienta ITSM sólo porque sea popular o completa. La elige porque satisface las necesidades exactas de su organización. He aquí algunos casos concretos en los que ServiceNow o Freshservice son la mejor opción.
Casos típicos de uso de ServiceNow
Estos son los casos típicos en los que ServiceNow es la mejor opción:
- usted es una gran empresa, con procesos de TI interfuncionales, varias filiales o una organización matricial ;
- aplica ITIL estrictamente, con necesidad de trazabilidad, gestión de riesgos y validación en cadena;
- desea centralizar sus procesos de TI, RRHH, finanzas y seguridad en una plataforma única y unificada;
- su departamento de TI dispone de un centro experto en ITSM, o tiene acceso a un socio de ServiceNow para la integración;
- necesita una personalización avanzada: roles, múltiples portales, cuadros de mando complejos, reglas de negocio personalizadas, etc;
- su ecosistema está muy estructurado (ITOM, AIOps, CMDB completa) y necesita una herramienta que admita una arquitectura de TI ampliada.
Casos típicos de uso de Freshservice
Estos son los casos típicos en los que Freshservice es la solución que optimizará la gestión de sus activos de TI:
- usted es una PYME o una empresa en expansión, que busca una estructura que no sea engorrosa ;
- necesita una herramienta lista para usar y fácil de aprender, incluso sin un administrador de sistemas dedicado;
- busca una implantación rápida, sin necesidad de un proyecto informático de varios meses de duración
- valora la automatización sencilla, con flujos de trabajo visuales y poca configuración;
- busca una experiencia fluida para sus usuarios finales y agentes (interfaz clara, aplicación móvil, autoservicio eficaz);
- su presupuesto es limitado y busca una solución modular y asequible con una buena relación prestaciones/precio.
ServiceNow o Freshservice: dos visiones de la gestión de servicios, una buena elección para usted
A primera vista, tanto ServiceNow como Freshservice ofrecen un enfoque integral de la gestión de servicios de TI: gestión de tickets, gestión de incidencias, gestión de activos, gestión de flujos de trabajo... lo que se le ocurra. Pero en realidad, sus filosofías son muy diferentes.
📌 ServiceNow es la plataforma ultrapotente para organizaciones complejas, capaces de invertir tiempo y recursos para personalizar y orquestar todo a gran escala.
📌 Freshservice es la solución ágil, diseñada para equipos de TI modernos que quieren moverse rápido, automatizar sin codificar y ofrecer una experiencia fluida a sus usuarios.
Deberías elegir... | Si eres... |
Freshservice |
|
ServiceNow |
|
💡 Tómese el tiempo necesario para evaluar su madurez ITSM, el nivel de automatización que desea, los recursos internos disponibles para la implementación y, por supuesto, su presupuesto. Una herramienta es tan buena como su uso y cómo se adapta a tu realidad.
FAQ - ServiceNow vs Freshservice
¿Es Freshservice lo suficientemente completo como para sustituir a ServiceNow?
Sí, en muchos casos. Para una PYME o una empresa con requisitos ITSM estándar (tickets, incidentes, activos, cambios, automatización), Freshservice cubre con creces el ámbito. Incluso es más rápido de desplegar. Por otro lado, para una arquitectura muy compleja, con requisitos de orquestación interdepartamental, ServiceNow es la mejor opción.
¿Es ServiceNow realmente demasiado caro para una pequeña empresa?
A menudo, sí. Los costes de implantación y mantenimiento aumentan rápidamente. Para una pequeña empresa sin un equipo técnico dedicado, esto representa una fuerte inversión. Freshservice ofrece planes desde 15 euros/mes, mucho más asequibles.
¿Cumplen ambas herramientas las mejores prácticas de ITIL?
Sí. Tanto ServiceNow como Freshservice cuentan con la certificación ITIL y le permiten estructurar sus procesos de acuerdo con las mejores prácticas: gestión de incidencias, cambios, activos, problemas, etc. La diferencia radica más en la profundidad del proceso. La diferencia radica más en la profundidad de la implementación y la personalización posible.
¿Es fácil migrar de Freshservice a ServiceNow (o viceversa)?
Existen herramientas de migración de datos (API, exportación CSV, conectores), pero depende del volumen de datos, la estructura de sus flujos de trabajo y la CMDB. El cambio de Freshservice a ServiceNow es más común cuando se está escalando. Lo contrario es más raro, a menos que desee reducir la complejidad.
¿Es Freshservice adecuado para su uso fuera de TI?
Sí, hasta cierto punto. Puede utilizarse para estructurar solicitudes internas de RRHH, finanzas y servicios generales, gracias a su portal de autoservicio y a sus funciones de automatización. Pero para ir más allá, ServiceNow sigue siendo más modular y multifuncional con sus aplicaciones empresariales.
Artículo traducido del francés