Yousign vs Docusign: ¿qué solución elegir para firmar sus documentos en línea?

El papel es cosa del pasado. Hoy en día, la firma electrónica se ha convertido en un reflejo para las empresas que quieren ahorrar tiempo, asegurar sus contratos y agilizar sus procesos. Pero entre Yousign, el aspirante europeo, y Docusign, el gigante estadounidense, ¿cuál elegir?
Docusign juega en la gran liga, con una solución ultracompleta, integraciones avanzadas y adopción masiva. Yousign, en cambio, apuesta por una interfaz sencilla, un cumplimiento estricto de la legislación europea y una experiencia más accesible.
Entonces, ¿qué software de firma electrónica es el más adecuado para ti? Desglosamos sus características, precios y ventajas para ayudarte a tomar la decisión correcta. 👇
¿Qué es Yousign?
Descripción general de Yousign
Fundada en 2013 en Caen, Yousign es una empresa francesa especializada en firma electrónica. 🇫🇷 Ofrece soluciones que permiten a las empresas firmar, enviar y gestionar documentos en línea de forma legal y conforme a la normativa.
🎯 Su objetivo es simplificar los procesos de firma para VSE, pymes y grandes empresas, garantizando el pleno cumplimiento de la normativa eIDAS.
Entre sus clientes, Yousign cuenta con más de 25.000 empresas en toda Europa, de sectores tan diversos como recursos humanos, inmobiliario, servicios jurídicos y finanzas.
Principales características de Yousign
- Firma electrónica legal: Yousign ofrece firmas que cumplen con la normativa europea, garantizando el valor legal de sus documentos.
- Gestión de flujos de firma: cree rutas de firma personalizadas, defina el orden de los firmantes y siga el progreso de las firmas en tiempo real.
- Integración API: Gracias a su API, puede integrar fácilmente la funcionalidad de firma electrónica en sus propias aplicaciones o sistemas internos.
- Archivo seguro: Todos los documentos firmados se almacenan de forma segura, con fácil acceso para futuras consultas.
- Multidispositivo: Accede a Yousign desde cualquier dispositivo conectado a Internet, sin necesidad de instalación especial.
🤖 ¿Y qué hace Yousign por la inteligencia artificial?
Yousign integra funcionalidades de inteligencia artificial (IA) en su solución de firma electrónica reconocida. Esta innovación facilita el proceso de identificación del firmante gracias al reconocimiento facial y a la verificación automatizada de los documentos de identidad, haciendo que el procedimiento sea más fluido y seguro.
En la práctica, los firmantes pueden utilizar su smartphone para filmar su DNI y su rostro. La IA analiza estos elementos para verificar la identidad en menos de 15 minutos. Una vez validada, esta identidad puede reutilizarse para futuras firmas, simplificando los procedimientos posteriores.
Esta integración de la IA responde a las exigencias de seguridad y conformidad, en particular con respecto al reglamento eIDAS, garantizando el valor jurídico de las firmas electrónicas realizadas a través de Yousign.

Yousign
Ventajas e inconvenientes de Yousign
Ventajas
- Cumplimiento europeo: Como actor europeo, Yousign garantiza el estricto cumplimiento de la normativa local, incluido el RGPD y el reglamento eIDAS.
- Fácil de usar: La interfaz intuitiva de Yousign hace que sea fácil de aprender, incluso para los usuarios novatos.
- Atención al cliente receptiva: Los usuarios aprecian la disponibilidad y capacidad de respuesta del servicio de atención al cliente de Yousign.
Desventajas
- Funcionalidad limitada: Algunos usuarios creen que Yousign carece de algunas de las características avanzadas que se encuentran en sus competidores.
- Sin aplicación móvil dedicada: A diferencia de algunos competidores, Yousign no ofrece una aplicación móvil nativa, lo que puede limitar la accesibilidad para algunos usuarios.
- Precio: Algunos clientes creen que la relación calidad-precio podría mejorarse, especialmente para las organizaciones más pequeñas.
¿Qué es Docusign?
Visión general de Docusign
Fundada en San Francisco en 2003, Docusign es una empresa estadounidense especializada en firma electrónica y gestión de transacciones digitales.
🎯 Ofrece soluciones que permiten a las empresas preparar, firmar, enviar y gestionar documentos de forma segura y eficiente. Docusign está presente en más de 180 países y cuenta con más de 1,5 millones de clientes en todo el mundo.
Entre sus clientes se encuentran grandes empresas como Salesforce, Unilever, Apple, Generali y Veolia.
Principales características de Docusign
- Firma electrónica: Docusign permite firmar documentos electrónicamente, de forma legal y segura, cumpliendo la normativa internacional.
- Gestión de transacciones digitales: la plataforma ofrece herramientas para automatizar y gestionar todo el ciclo de vida de los contratos, desde su creación hasta su archivo.
- Múltiples integraciones: Docusign se integra con más de 400 aplicaciones como Microsoft Office, Google Drive y Dropbox, lo que facilita su integración en los flujos de trabajo existentes.
- Aplicación móvil: Una aplicación específica permite gestionar firmas y documentos desde cualquier dispositivo móvil, ofreciendo una mayor flexibilidad.
- Seguridad avanzada: Docusign utiliza tecnologías de cifrado y protocolos de seguridad para garantizar la confidencialidad e integridad de los documentos.
🤖 Y en cuanto a inteligencia artificial, ¿qué hace DocuSign?
DocuSign integra inteligencia artificial (IA) en sus servicios de firma electrónica y gestión de contratos para mejorar la eficiencia y la seguridad de los procesos. Entre las aplicaciones se incluyen
- Verificación de identidad: Mediante el uso de IA, DocuSign ofrece una solución de detección de actividad para mejorar la verificación de la identidad del usuario.
- Gestión inteligente de contratos (IAM): DocuSign utiliza IA para extraer datos clave de los contratos, acelerar las revisiones y aumentar la productividad.
- Modelos avanzados de IA: DocuSign utiliza una combinación de modelos propios y GPT-4 de OpenAI para mejorar sus servicios.

DocuSign
Ventajas e inconvenientes de Docusign
Ventajas
- Amplia adopción internacional: Docusign se utiliza ampliamente en todo el mundo, lo que facilita las transacciones internacionales.
- Amplia funcionalidad: La plataforma ofrece una amplia gama de funciones para satisfacer las diversas necesidades de los usuarios.
- Compatibilidad e integraciones: Docusign se integra bien con muchas aplicaciones populares, lo que aumenta su eficacia.
Desventajas
- Coste elevado: Algunos usuarios consideran que el coste de las suscripciones es relativamente elevado, especialmente para las pequeñas empresas.
- Curva deaprendizaje: La gran cantidad de funciones puede suponer una curva de aprendizaje para los nuevos usuarios.
- Problemas de entrega del correo electrónico: Algunos usuarios han informado de problemas de entrega del correo electrónico, lo que puede retrasar el proceso de firma.
Yousign frente a Docusign: comparación de características
Tabla comparativa de funciones de Yousign y Docusign
Para ayudarte a comparar eficazmente Yousign y Docusign, aquí tienes una tabla que resume sus principales características.
Funcionalidad | Yousign | DocuSign |
Firma electrónica | Firmas electrónicas legalmente vinculantes conformes con las normas europeas (eIDAS y RGPD) | Firmas electrónicas legalmente vinculantes conformes con las normas europeas y estadounidenses (eIDAS, ESIGN, UETA) |
Firma electrónica avanzada (AES) | Sí | Sí |
Firma electrónica reconocida (SEQ) | Sí | Sí |
Sello electrónico | Sí, en cumplimiento del reglamento eIDAS, para garantizar la integridad y autenticidad de los documentos emitidos por una persona jurídica | Sí, utilizado para sellar digitalmente documentos a nombre de la empresa, garantizando su origen e integridad |
Archivo electrónico | Sí, con archivo legal de los expedientes de prueba durante 10 años con un tercero archivero cualificado eIDAS | Sí, con servicios de archivo de valor probatorio para garantizar el cumplimiento y la longevidad de los documentos firmados |
Archivo de pruebas | Sí, después de cada firma se genera automáticamente un archivo de pruebas que contiene toda la información relativa al proceso de firma | Sí, se crea un archivo de pruebas para cada transacción, que incluye elementos como la integridad de los datos, el sellado de tiempo y la identidad del firmante. |
Conformidad con eIDAS | Sí | Sí |
API disponible | Sí | Sí |
Automatización del flujo de trabajo | Sí | Sí |
Autenticación robusta | Sí (autenticación SMS) | Sí (inicio de sesión único) |
Recordatorios automáticos | Sí | Sí |
Plantillas reutilizables | Sí | Sí |
Seguimiento en tiempo real | Sí | Sí |
Personalización y marca | Sí | Sí |
Aplicación móvil | No | Sí (iOS, Android, Windows) |
Alojamiento de datos | Centros de datos en la UE | Centros de datos en EE.UU. y la UE |
Integraciones | Más de 100 integraciones nativas | Más de 350 integraciones nativas |
¿Yousign y Docusign son también terceros de confianza?
Yousign y DocuSign están reconocidos como proveedores cualificados de servicios de confianza (QTSP), lo que les otorga el estatus de terceros de confianza.
- Yousign es un actor de confianza digital, incluido en la lista global de proveedores de servicios de confianza cualificados de la Comisión Europea.
- DocuSign también está reconocido como proveedor cualificado de servicios de confianza (QTSP) e incluido en la lista europea de confianza.
Como terceros de confianza, estos dos proveedores garantizan la seguridad y validez legal de las firmas electrónicas que ofrecen, de acuerdo con la normativa europea vigente. 🔐
Yousign vs Docusign: comparar precios
Para comparar los precios de Yousign y DocuSign, he aquí una tabla que resume sus respectivas ofertas.
Oferta | Yousign | DocuSign |
Prueba gratuita | 14 días sin tarjeta de crédito ni compromiso | 30 días de prueba |
Oferta básica | Particulares: 9 euros/mes sin IVA para 10 solicitudes de firma al mes, 1 usuario | Particulares: 9 euros/mes por 5 envíos de documentos al mes, 1 usuario |
Paquete intermedio | Plus: 25 euros sin IVA/mes/usuario para firmas ilimitadas, funciones avanzadas, equipos de hasta 50 usuarios | Estándar: 23 euros/mes/usuario por 100 documentos enviados al año, equipos de hasta 50 usuarios |
Oferta avanzada | Pro: 40 €/mes/usuario para firmas ilimitadas, automatización y personalización de los flujos de firma, equipos de más de 50 usuarios | Business Pro: 38 euros/mes/usuario para 100 envíos de documentos al año, funciones avanzadas, equipos de más de 50 usuarios |
Las tarifas aumentaron en marzo de 2025.
☝️ Tenga en cuenta que
- Las ofertas de Yousign se facturan sin IVA, mientras que las de DocuSign lo incluyen;
- Las ofertas de DocuSign limitan el número de documentos enviados por usuario al año, mientras que Yousign ofrece firmas ilimitadas a partir del paquete Plus.
Para empresas con necesidades específicas o que requieran funcionalidades adicionales, ambos proveedores ofrecen ofertas personalizadas bajo petición.
Yousign vs Docusign: ¿qué interfaz es más intuitiva?
Entonces, ¿qué interfaz conquistará a sus equipos y les facilitará la adopción de este nuevo software? Comparemos sus interfaces y su experiencia de usuario:
Aspecto | Yousign | DocuSign |
Facilidad de uso | Interfaz intuitiva, adecuada para todo tipo de usuarios, ya sean autónomos, pymes o grandes empresas. | Interfaz intuitiva para una navegación sencilla, incluso para usuarios sin conocimientos técnicos avanzados. |
Proceso de firma | Proceso de firma electrónica sencillo y fácil de usar, que permite a los usuarios cargar, firmar y realizar el seguimiento de los documentos en unos pocos clics. | La función de arrastrar y soltar simplifica la configuración de los contratos a firmar, facilitando su ejecución en diversos dispositivos. |
Personalización | Ofrece opciones de personalización y configuración, mejorando la productividad del equipo y reforzando la colaboración dentro de la empresa. | Ofrece funciones de personalización, incluidas plantillas de contratos predefinidas y opciones para configurar los procesos de firma. |
Accesibilidad móvil | Permite firmar documentos desde un PC, un smartphone o una tableta, proporcionando flexibilidad a los usuarios que se desplazan. | Incluye una aplicación móvil específica que permite a los usuarios firmar documentos sobre la marcha, mejorando la eficacia del proceso. |
Gestión administrativa | La interfaz intuitiva permite a los administradores gestionar fácilmente la configuración de las cuentas y los usuarios, centralizando la gestión de los procesos de firma. | Proporciona una interfaz sencilla e intuitiva para gestionar la configuración de cuentas y usuarios, centralizando la gestión de los procesos de firma. |
Si tuviéramos que dar una puntuación global a este aspecto, sería :
- Yousign: ⭐⭐⭐⭐ (4/5) - Ultra sencillo y eficaz, pero podría mejorarse con una aplicación móvil nativa.
- DocuSign: ⭐⭐⭐⭐ (4,5/5) - Más completa, adecuada para empresas con necesidades avanzadas, pero menos intuitiva a primera vista.
👉 Veredicto: Yousign destaca en sencillez y rapidez de adopción, mientras que DocuSign ofrece una interfaz más potente, pero un poco más densa de entender.
Yousign vs Docusign: compara las integraciones
La capacidad de una herramienta de firma electrónica para integrarse a la perfección con tus aplicaciones existentes es crucial para optimizar tus procesos empresariales. Comparemos las integraciones nativas que ofrecen Yousign y DocuSign.
Integraciones nativas y API de Yousign
Integraciones
En primer lugar, en lo que respecta a las integraciones nativas, hay algunas bastante importantes:
- Salesforce: Integración directa para gestionar los procesos de firma dentro del CRM.
- Marjory: Solución dedicada a los marketplaces.
- Captain Contrat: servicio jurídico en línea.
Para ampliar sus capacidades, Yousign también ofrece integración con Zapier, lo que permite conectar la aplicación con más de 6.000 herramientas sin necesidad de conocimientos de programación.
API de Yousign
La API de Yousign destaca por su facilidad de integración y flexibilidad. Permite a las empresas incorporar procesos de firma electrónica directamente en sus herramientas internas o sitios web, proporcionando una experiencia de usuario fluida. Las principales ventajas son
- Rápida integración: La mayoría de los clientes integran la API en menos de una semana.
- Personalización: la interfaz de usuario puede adaptarse a la carta gráfica de la empresa, reforzando la identidad de marca.
- Mayor seguridad: la API ofrece un alto nivel de seguridad y conformidad, garantizando la protección de datos sensibles.
- Documentación completa: Los recursos detallados y un equipo de asistencia dedicado facilitan la integración y el uso de la API.
Integraciones nativas y API de DocuSign
Integraciones nativas
DocuSign cuenta con un amplio ecosistema de integraciones, que incluye más de 900 aplicaciones en la nube. Entre ellas se incluyen
- Salesforce: Gestión de acuerdos directamente desde CRM.
- Microsoft: Integraciones con Outlook, Dynamics 365 y otras aplicaciones de Office.
- Google: integraciones con Gmail, Drive y Docs.
- ServiceNow: Automatización de flujos de trabajo de acuerdos.
- Workday: Gestión de procesos financieros y de RRHH.
API de Docusign
DocuSign ofrece una API de firma electrónica reconocida por su solidez y fiabilidad. Se utiliza en más de 500.000 empresas y representa más de 550 millones de transacciones. Las principales ventajas son
- Experiencia personalizada: Las organizaciones pueden crear experiencias a medida para empleados y clientes, mejorando la eficiencia de los procesos.
- Comunidad activa: Con más de 100.000 desarrolladores conectados a su plataforma, DocuSign se beneficia de una vibrante comunidad que comparte recursos y soluciones.
- Reconocimiento: La API de firma electrónica de DocuSign ha sido nombrada la Mejor API de software empresarial de 2021 por API World, un testimonio de su calidad y rendimiento.
¿Cuándo elegir Yousign o Docusign?
Elegir entre Yousign y DocuSign depende de sus necesidades específicas y del contexto de uso. He aquí algunos ejemplos de escenarios en los que cada solución es especialmente adecuada.
Ejemplos de casos de uso de Yousign
Pequeñas y medianas empresas (PYME) que buscan una solución sencilla que cumpla la normativa europea
Como empresa francesa, Yousign se adapta especialmente bien a las PYMES europeas que buscan una solución de firma electrónica que cumpla la normativa local. Su interfaz intuitiva facilita una rápida adopción sin necesidad de formación en profundidad.
👉 Ejemplo: una pyme francesa quiere digitalizar sus procesos de firma de contratos de trabajo y órdenes de compra. Al utilizar Yousign, garantiza el cumplimiento legal a la vez que simplifica la gestión de documentos.
Sectores que requieren mayor seguridad y trazabilidad
Yousign ofrece funciones adaptadas a sectores en los que la seguridad y la trazabilidad son primordiales, como el jurídico y el financiero. La solución garantiza la integridad de los documentos y la autenticidad de los firmantes.
👉 Ejemplo: un bufete de abogados utiliza Yousign para firmar electrónicamente contratos sensibles, garantizando una trazabilidad completa y una seguridad óptima.
Ejemplos de casos de uso de Docusign
Grandes empresas que requieren una integración compleja y una gestión a gran escala
DocuSign es ideal para grandes empresas que necesitan integrar la firma electrónica en sistemas complejos y variados. Su capacidad de integración con multitud de aplicaciones empresariales lo convierte en la opción preferida de las organizaciones a gran escala.
👉 Ejemplo: una multinacional quiere integrar la firma electrónica en su sistema ERP para automatizar la gestión de contratos a escala global. DocuSign ofrece las integraciones necesarias para satisfacer esta necesidad.
Empresas con procesos de firma de gran volumen que requieren una personalización avanzada
Para organizaciones que procesan un gran número de documentos que requieren firma electrónica y buscan opciones de personalización avanzadas, DocuSign ofrece funcionalidades avanzadas para satisfacer estos requisitos.
👉 Ejemplo: una empresa de servicios financieros envía cientos de contratos a sus clientes cada día. Con DocuSign, puede automatizar estos envíos a la vez que personaliza los flujos de trabajo de firma según las necesidades específicas de cada tipo de documento.
Yousign vs Docusign: ¿qué herramienta elegir en 2025?
La elección entre Yousign y DocuSign depende totalmente de sus necesidades específicas, del tamaño de su empresa y del nivel de complejidad de sus procesos de firma electrónica.
- Eres una pyme europea que busca una solución intuitiva, compatible con eIDAS y fácil de integrar? → Yousign es una opción ideal. Ofrece una interfaz accesible, firmas ilimitadas (según el plan) y un cumplimiento óptimo para el mercado europeo.
- Trabajas en una gran empresa, con grandes volúmenes de documentos y necesidad de integraciones avanzadas? → DocuSign es más adecuado. Su flexibilidad, sus numerosas integraciones y su sólida API la convierten en una potente herramienta para automatizar tus flujos de trabajo de firma a gran escala.
Nuestro veredicto:
👉 Para una solución sencilla que cumpla con el mercado europeo → Yousign 🇪🇺
👉 Para una herramienta completa, internacional y ultraconectada → DocuSign 🇺🇸
En cualquier caso, ambas plataformas son líderes en su segmento y garantizan un alto nivel de seguridad y cumplimiento. ¡Ahora solo tienes que probar la oferta gratuita de cada servicio para ver cuál se adapta mejor a tus necesidades!
Artículo traducido del francés

Maëlys De Santis, Growth Managing Editor, empezó a trabajar en Appvizer en 2017 como redactora y gestora de contenidos. Su carrera en Appvizer se distingue por su profunda experiencia en estrategia y marketing de contenidos, así como en optimización SEO. Maëlys tiene un máster en Comunicación Intercultural y Traducción por el ISIT, y también estudió idiomas e inglés en la Universidad de Surrey. Ha compartido su experiencia en publicaciones como Le Point y Digital CMO. Contribuye a la organización del evento mundial de SaaS, B2B Rocks, donde participó en la keynote de apertura en 2023 y 2024.
¿Una anécdota sobre Maëlys? Tiene una pasión (no tan) secreta por los calcetines de fantasía, la Navidad, la repostería y su gato Gary. 🐈⬛