

El teletrabajo requiere de esfuerzos y recursos para asegurar el desempeño habitual. Descubre el mejor software de control para un teletrabajo efectivo.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Con el teletrabajo instalándose en la dinámica laboral española a la velocidad de la luz, se hace imperativo que las empresas cuenten con acuerdos escritos que lo regulen. En este sentido y con base en el Real Decreto-ley 28/2020 las empresas deben contar con un modelo de acuerdo de teletrabajo.
¿Qué determina la ley al respecto y cuáles son los requisitos con los cuales deben cumplir las empresas para implementarlo correctamente?
En este artículo, Appvizer te proporciona una visión general de la legislación vigente y algunas sugerencias prácticas para elaborar un plan de trabajo ideal.
📄 Encuentra un modelo de acuerdo de trabajo a distancia listo para descargar y personalizar de manera gratuita. Para agilizar la contratación a distancia, te ofrecemos un libro blanco sobre las soluciones que brindan la firma electrónica y las comunicaciones certificadas a tu proceso.
El teletrabajo es una modalidad que viene ganando terreno desde hace unos años. Esta forma de trabajar se ha desarrollado de la mano de las nuevas tecnologías y ha tenido que ser integrada y perfeccionada en la organización de muchas empresas paulatinamente.
Sin embargo, aunque no es un fenómeno nuevo, el teletrabajo no había gozado de la popularidad que, por razones obvias, ha alcanzado desde febrero de 2020.
Como consecuencia de las políticas de cierre, confinamiento y demás medidas para hacer frente a la pandemia, fue necesario que las empresas adoptaran estrictas medidas de seguridad. Entre ellas, el impulso del trabajo a distancia siempre que fuera posible como alternativa al trabajo presencial.
El auge del teletrabajo hizo que el Gobierno definiera una serie de lineamientos que regularan esta práctica laboral y garantizaran su adecuada implementación.
El Boletín Oficial del Estado (BOE), publicó el 23 de septiembre de 2020 el Real Decreto-ley 28/2020 sobre trabajo a distancia.
Entre otros aspectos, esta normativa se ocupa de regular todo lo referente al reembolso de los gastos por concepto de teletrabajo, la flexibilidad horaria y el derecho a la desconexión.
Veamos en detalle algunas de las novedades que contempla el documento:
Implementa un proceso de firma electrónica que te permita formalizar rápidamente tus contratos de trabajo a distancia:
Firma electrónica para contratos a distancia
Descarga el e-book☝️ Desde el 1 de octubre de 2021, entraron en vigor las cuantías aplicables al incumplimiento de disposiciones laborales contenidas en la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS). La no formalización del acuerdo de teletrabajo se considera como una sanción grave y, por ende, susceptible de ser sancionada con de 751 a 7 500 euros por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
El acuerdo de teletrabajo es un documento por el cual se busca regular un modelo de trabajo caracterizado por la ausencia de limitaciones en términos de tiempo o espacio. Este se establece previamente y de manera voluntaria entre un empleador y sus empleados.
El objetivo que persigue este acuerdo es doble:
De manera general, este acuerdo tiene algunas peculiaridades como:
Por disposiciones de ley, existe un contenido mínimo que el acuerdo de teletrabajo debe considerar dentro de su texto, a saber:
Para planificar un plan adecuado de teletrabajo, es necesario tener en cuenta todos los puntos mencionados anteriormente definidos por la ley.
Además, y con el objetivo de enmarcar aún más las condiciones dentro de las cuales el trabajo a distancia se implementará en tu organización, puedes especificar otros elementos, como:
Asegurar la efectividad de un plan de trabajo a distancia, requiere del establecimiento de bases sólidas y claras en términos de acuerdos y políticas.
A continuación, te ofrecemos un modelo de acuerdo teletrabajo 2021, el cual contiene la información básica obligatoria a considerar. Descárgalo gratuitamente y adáptalo a las necesidades puntuales de tu organización:
El Departamento de Recursos Humanos tiene una gran responsabilidad en cuanto a la redacción de documentos como contratos de trabajo y políticas empresariales. De ahí que sea recomendable, para algunos casos específicos, contar con la asesoría de un abogado especializado.
En caso de querer redactar tú mismo tus documentos laborales, existen programas informáticos especializados en Derecho Laboral y Recursos Humanos, que están a disposición de las asesorías que tienen varios clientes que gestionar.
Tras un análisis en profundidad y el manejo pertinente del marco legal relativo al teletrabajo, se debe comprobar la idoneidad del empleado para llevar a cabo esta práctica. Hay que formular una serie de preguntas para generar acuerdos personalizados que se ajusten a la normativa.
Para concluir el acuerdo mediante la firma, las empresas pueden, asimismo, recurrir a software de firma electrónica. En efecto, sea cual sea el tamaño de tu empresa, la desmaterialización del espacio de trabajo implica también la digitalización de todos sus archivos y herramientas.
No dudes en consultar nuestro catálogo para encontrar el software ideal. ¡Dé un paso hacia su transformación digital!
Firma electrónica para contratos a distancia
Descarga el e-book