

Gracias al gestor e-commerce, crear tiendas online es mucho más sencillo de lo que crees. ¡Descubre las mejores plataformas!
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Cumpliste al fin con el sueño de iniciar tu propio negocio y crear tu tienda online. ¡Enhorabuena! Ahora el reto consiste en vender más.
Las ventas en ecommerce, al igual que las ventas en tienda física, requieren de una base sólida y de una serie de estrategias para prosperar. Pero ahora que lo físico se está trasladando cada vez más a lo virtual, para vender online ya no hay que ser un·a genio·a.
¿Quieres saber cómo aumentar tus ventas online? Aquí te explicamos todo de la A a la Z.
🌴 Haz subir tus ventas como palma y asegura que tu ROI no baje como coco 🥥 .
Hoy en día, crear un negocio online y vender tus productos en Internet no es una cuestión trivial:
Pero entonces, ¿cómo hacer para vender más?
El punto de partida para impulsar tu tienda online es:
¿Cómo lo haces concretamente? He aquí nuestros consejos e ideas para aumentar tus ventas.
Cualquiera puede crear y lanzar un sitio web para vender productos o servicios, pero solo los/las más fuertes se mantienen a flote. Dar con las estrategias adecuadas para aumentar tus ventas online se vuelve entonces un objetivo primordial.
Para estimular las ventas de tu ecommerce, debes concentrarte en dos puntos principales:
La optimización de estos dos elementos requiere tener en cuenta muchos parámetros, tanto técnicos como de marketing.
Para aumentar las ventas en ecommerce, es necesario tener una estrategia de marketing digital adecuada.
Las técnicas a implementar varían en función del tipo de producto y de cómo quieres posicionar tu marca en relación con tus competidores. Para aumentar tus ventas, primero debes trabajar en:
Construir una marca de confianza requiere de un enfoque estratégico. La identidad de marca será lo que te permita distinguirte de tu competencia. Para esto, lo fundamental es:
Los consumidores prefieren las marcas que entienden sus necesidades. Por lo tanto, es muy importante conocer a tu público y entender sus necesidades para saber qué ofrecerles y a través de qué acciones o estrategias.
Es aquí donde entra en juego el concepto de buyer persona o personificación del cliente ideal de tu negocio. Para conocer qué tipo de perfiles visitan tu sitio web y se interesan en tu oferta de servicios, puedes servirte de herramientas como Google Analytics o Adobe Analytics.
Tu sitio web es la vitrina de tu negocio. Las primeras impresiones cuentan y son determinantes para que el cliente tenga ganas de seguir navegando en tu página y descubriendo todo lo que tienes por ofrecer. Debido a esto, el mismo debe ser fácil de comprender e intuitivo para navegar.
Estructura correctamente tu sitio web, destinando secciones con diferentes categorías, de esta manera simplificará la navegación para los compradores.
Ofrecer la mejor experiencia para el usuario pasa por asegurar que la interacción que el mismo tiene con tu marketplace es la más satisfactoria.
Es aquí cuando el UX design entra en juego. Existen diferentes formas de mejorar la experiencia del usuario en ecommerce y una de ellas es apoyándote en herramientas potentes como Bloomreach. Este completo CMS ofrece un conjunto de soluciones centradas en la personalización y el crecimiento de tu tienda online como:
la integración de la IA para la generación de cualquier tipo de contenido, campaña y enlaces internos inteligentes.
Apóyate en herramientas que te permitan la creación de tu marketplace de manera sencilla y sin limitaciones técnicas. En este sentido, es importante que desde una misma plataforma puedas gestionar:
Contar con un sitio web multilingüe, ciento por ciento responsive y conforme al RGPD es una etapa primordial para asegurar tu competitividad.
Hoy en día, la mayoría de las ventas online se realizan desde el teléfono. De ahí la importancia de que la interfaz de tu sitio web se visualice correctamente desde cualquier dispositivo móvil.
La experiencia que ofreces al cliente debe ser sencilla e intuitiva, sin complicaciones y asegurándote de que nada hará que quiera abandonar el sitio y dirigirse al de la competencia, antes de finalizar su proceso de compra.
El email marketing o marketing por correo electrónico consiste en enviar mensajes dirigidos a las personas adecuadas en el momento oportuno del viaje del cliente:
💡 El email marketing es una buena técnica para vender tus productos, pero ten cuidado de no enviar demasiados correos electrónicos que resulten invasivos o inoportunos.
Después de que un cliente realice una compra, envía un correo principalmente para confirmar su pedido y agradecer su confianza.
Además de demostrar tu agradecimiento, utiliza los correos electrónicos posteriores a la compra para compartir información importante sobre:
También puedes pedir a tus clientes que recomienden el producto o servicio, una vez que lo hayan utilizado.
Por último, considera la posibilidad de enviar un correo electrónico incluso cuando el comprador no finalice su compra para recordarle que debe proceder al pago.
Hoy en día, las redes sociales son un canal indiscutible para aumentar las ventas online.
En el 2021, Facebook fue la red social más utilizada por los internautas españoles para comprar online. Instagram y Youtube ocuparon la segunda y la tercera posición, respectivamente (fuente: Statista).
Esto demuestra que el uso de las redes sociales para promover el ecommerce sigue siendo una tendencia a la alta. Contar con cuentas en las diferentes redes sociales hace que quien se abone:
💡 Ya que el número de cuentas de empresas en Instagram ronda los 200 millones y el 87% de estas empresas utilizan las historias para promocionar sus nuevos productos, hablemos puntualmente de cómo incrementar ventas en Instagram.
Vamos por partes:
La referenciación natural es ideal para practicar y garantizar un negocio multicanal que no sea penalizado por los motores de búsqueda. Diferentes herramientas ofrecen información esencial para:
Controlar la calidad de los datos que recopilas sobre tus clientes te ayudará a aumentar el rendimiento de tu negocio pues estás en capacidad de mantener la calidad de tus servicios y productos y ofrecer tarifas adaptadas a tu público, por ejemplo.
Implementa métodos de gestión que te permitan acelerar el tiempo de comercialización y ganar en eficiencia, de manera que puedas impulsar constantemente tus ventas online.
Tener un buen servicio de atención al cliente, bien organizado y eficiente, es uno de los pilares de los negocios exitosos.
Para lograr esto es fundamental:
El objetivo del servicio de atención al cliente en ecommerce es acompañar al cliente durante su viaje de compra. El principal reto es satisfacer a sus clientes respondiendo de forma activa y eficaz a sus peticiones.
Del servicio de atención al cliente depende en gran parte la experiencia del cliente. Además, este aspecto tiene una incidencia directa en tu imagen de marca.
¿Tienes preguntas? ¡Déjalas en los comentarios!