Qonto vs Revolut: ¿qué banco online elegir para tu negocio en 2025?
Emprendedores, autónomos, empresas de nueva creación y PYME: elegir la cuenta profesional adecuada se ha convertido en una cuestión estratégica. Y ante la plétora de productos y servicios en el mercado, dos nombres siguen apareciendo: Qonto y Revolut Business. Dos soluciones bancarias modernas y 100% online que prometen revolucionar la gestión financiera de los profesionales.
Pero detrás de las promesas de marketing, ¿qué valen realmente estas dos plataformas? ¿Cuáles son las principales características que ofrecen? ¿Cuál es el mejor servicio de atención al cliente? Y sobre todo: ¿cuál ofrece la tarjeta bancaria más adecuada, las comisiones más justas y la integración más fluida con sus herramientas de gestión?
👉 En esta completa comparativa, desciframos punto por punto la oferta de Qonto y Revolut: comisiones, interfaz, prestaciones, gestión de gastos, transferencias internacionales, divisas, seguros y mucho más. ¿Nuestro objetivo? Ayudarle a tomar la decisión correcta para su perfil y sus necesidades.
¿Qué es Qonto?
Presentación general de Qonto
Qonto es la estrella emergente de la banca online para profesionales. Diseñado como una herramienta de gestión financiera todo en uno, Qonto es más que una cuenta de empresa. Combina cuenta bancaria, tarjeta de pago, seguimiento de gastos, automatización de la contabilidad y gestión de equipos.
🎯 Lanzada en 2017 en París, esta solución de banca 100% digital se dirige a emprendedores, autónomos, VSE y pymes que quieren ahorrar tiempo (y tranquilidad) en la gestión de su negocio.
Te das de alta totalmente online, en solo unos minutos. Sin papeleos innecesarios, sin nadie que traslade tres veces tu solicitud: es un servicio bancario pensado para los profesionales de hoy, que quieren ir directos al grano.
Principales características de Qonto
Antes de entrar en detalles, hay un punto importante: Qonto ofrece varios planes en función del tamaño de tu negocio (autónomo, equipo, empresa). Pero sea cual sea el plan, la promesa sigue siendo la misma: sencillez, claridad y eficacia.
Aquí tienes un resumen de las características clave que han hecho de Qonto un éxito:
- cuenta pro 100% online con IBAN francés o alemán ;
- tarjetas bancarias físicas y virtuales (Mastercard), personalizables por el usuario
- seguimiento de gastos en tiempo real con categorización automática;
- transferencias SEPA e internacionales instantáneas en varias divisas ;
- automatización de la contabilidad: integración con programas como Pennylane, QuickBooks, etc. ;
- gestión multiusuario con funciones y permisos (ideal para equipos);
- servicio de atención al cliente en Francia (chat, correo electrónico, teléfono);
- seguros y protección integrados, en función del paquete elegido.

Qonto
Ventajas y desventajas de Qonto
Antes de decidirnos entre Qonto y Revolut, tenemos que analizar de cerca lo que Qonto ofrece realmente... y en qué puede mejorar todavía. Porque ninguna solución es perfecta, hemos recopilado aquí algunas opiniones de usuarios reales.
✅ Qonto se ha labrado un lugar sólido en el mercado centrándose en la experiencia del usuario y la especialización. Esto es lo que más gusta a los profesionales
- una interfaz clara e intuitiva, incluso para los menos frikis ;
- un servicio de atención al cliente francés con fama de reactivo;
- un gran ahorro de tiempo en la gestión contable gracias a las integraciones;
- creación de cuentas ultrarrápida, sin gastos ocultos;
- tarjetas personalizables con techos ajustables por el usuario;
- un potente cuadro de mandos para el seguimiento de la actividad y la gestión de las finanzas;
- fórmulas dedicadas a autónomos, pymes y empresas de nueva creación.
❌ Pero Qonto no está exenta de limitaciones. En los comentarios en línea aparecen con regularidad algunos puntos problemáticos:
- no permite ingresar cheques ni efectivo, lo que puede suponer un obstáculo para determinadas empresas ;
- comisiones mensuales más elevadas que algunos de los principales neobancos ;
- ninguna oferta gratuita, a diferencia de Revolut ;
- todavía no existe una solución de crédito o de descubierto autorizado;
- no siempre es adecuado para empresas con un alto nivel de actividad internacional.
¿Qué es Revolut?
Visión general de Revolut
Revolut nació como una alternativa innovadora para particulares trotamundos. Disponible en más de 200 países, Revolut se dirige a quienes desean un banco en línea flexible, ultraconectado y con visión de futuro. ¿Sus puntos fuertes? La gestión multidivisa, los pagos internacionales a bajo coste y una experiencia móvil ultra fluida.
🎯 En los últimos años, el unicornio británico ha reforzado claramente su oferta con Revolut Business: una solución diseñada para satisfacer las necesidades de empresas, autónomos y start-ups que operan en un entorno internacional.
Revolut ofrece un enfoque "todo en uno", la idea es clara: permitir a los profesionales centralizar sus transacciones, cuentas, tarjetas, equipos, e incluso servicios auxiliares como seguros o gestión de suscripciones. Un posicionamiento global, incluso glocal.
Las principales características de Revolut
Antes de entrar en comparaciones, sentemos las bases. Revolut Business es especialmente popular entre las empresas que trabajan a nivel internacional o en modo digital-first.
Estas son las características más destacadas de Revolut que Qonto no siempre ofrece de la misma manera:
- cuenta pro multidivisa con tipo de cambio interbancario ;
- tarjetas bancarias virtuales y físicas para cada miembro del equipo;
- pagos internacionales rápidos y de bajo coste en más de 30 divisas;
- automatización de pagos recurrentes o masivos (nóminas, proveedores, etc.)
- creación de IBAN locales según el país de actividad;
- gestión de suscripciones pro y categorización automática de gastos;
- herramienta de gestión de autorizaciones y roles dentro del equipo;
- API abierta para conectar sus herramientas de facturación o ERP;
- acceso a servicios adicionales: criptointercambio, seguros, inversiones.

Revolut Business
Ventajas y desventajas de Revolut
Como decíamos, la oferta de Revolut está hecha a la medida de las empresas en movimiento, que hacen malabarismos con varias divisas, socios y mercados. Pero esta orientación global tiene sus puntos fuertes... y sus limitaciones.
✅ Esto es lo que hace de Revolut Business una solución muy solicitada en determinadas situaciones:
- una gestión multidivisa ultracompetitiva, con tipos reales;
- una oferta gratuita, para que puedas probarla antes de comprometerte;
- pagos internacionales simplificados y menos costosos;
- una interfaz móvil ultrafluida, diseñada para su uso en movimiento;
- una API abierta y rica, ideal para perfiles técnicos;
- creación instantánea de tarjetas, incluso para usuarios remotos
- numerosas integraciones nativas, en particular para el comercio electrónico.
❌ Pero ojo, Revolut tampoco es una herramienta milagrosa. He aquí las críticas más comunes:
- un servicio de atención al cliente que a veces es criticado por su lentitud (según la fórmula) ;
- una interfaz menos clara que Qonto para el personal contable y no técnico;
- funcionalidad limitada en el paquete gratuito
- falta de transparencia en los precios por zonas geográficas;
- ausencia de IBAN francés: puede suponer un problema para determinados socios u organizaciones.
Qonto vs Revolut: comparar características
Qonto y Revolut Business están en la misma liga: bancos online para profesionales. Pero bajo el capó, sus funcionalidades están diseñadas para usos a veces muy diferentes.
Funcionalidad | Qonto | Revolut Business |
Cuenta profesional | IBAN francés | Posibilidad de IBAN británico + IBAN local |
Tarjetas bancarias | Física + virtual personalizada | Física + virtual instantánea |
Multidivisa | Limitado | Sí (más de 30 divisas, tipo interbancario) |
Transferencias internacionales | Sí, con gastos | Sí, a bajo coste |
Automatización contable | Sí (integración de la contabilidad FR) | Básico |
Gestión de gastos | Seguimiento, recibos, acceso colaborativo | Reglas automáticas, suscripciones |
Interfaz móvil | Sencilla e intuitiva | Muy fluida, para un uso móvil intensivo |
Creación de cuentas | 100% en línea, rápido | 100% en línea, rápido |
API e integraciones | Buena base + herramientas de contabilidad | API completa y orientada al desarrollador |
Servicio de atención al cliente | Francés, reactivo | Internacional, variable en función de la oferta |
Centrado en la gestión de gastos
Qonto se centra en la claridad y el control. Cada tarjeta :
- puede configurarse individualmente
- con límites personalizados,
- con recibos de un solo clic
- con categorización automática.
Ideal para el seguimiento de gastos de misión, gastos de equipo o informes de gastos.
Revolut también ofrece una gestión avanzada, pero con un enfoque más automatizado:
- creación de tarjetas sobre la marcha
- gestión de suscripciones
- alertas inteligentes.
Una buena opción para equipos tecnológicos o estructuras muy móviles.
💡 Veredicto: Qonto es más sencillo para equipos no técnicos, Revolut es más potente en la parte de automatización.
Centrarse en los pagos internacionales
Esta es EL área en la que Revolut está aplastando a la competencia , con pagos en más de 30 divisas y tipos de cambio interbancarios ultracompetitivos. Para las empresas que trabajan con clientes o proveedores en el extranjero, esto supone un verdadero cambio de juego.
Qonto permite transferencias internacionales, pero con comisiones a menudo más altas, y sin la flexibilidad multidivisa nativa.
💡 Veredicto: Revolut es claramente superior para los negocios internacionales.
Centrarse en la contabilidad integrada
Qonto ha construido todo un ecosistema en torno a la contabilidad automatizada:
- exportación de asientos
- integración con Pennylane, QuickBooks, Sage, etc,
- herramientas diseñadas para colaborar con su contable.
Revolut ofrece algunas integraciones, pero se queda atrás en este ámbito, especialmente para las empresas francesas que buscan una herramienta fiscalmente compatible con su realidad.
El veredicto: Qonto es el campeón de la gestión contable made in France.
Qonto vs Revolut: comparar precios
Antes de decidirse, es importante sopesar sus necesidades presupuestarias y la realidad de los paquetes. Qonto ofrece varias cuentas pro adaptadas a las empresas francesas, mientras que Revolut Business tiene una estructura de precios simple y lineal, diseñada para un uso internacional. He aquí una comparación objetiva para ayudarle a ver las cosas más claras.
Plan / Paquete | Qonto (Francia, existente) | Revolut Business (UE) |
Oferta gratuita | ❌ | Sí, "Estándar
|
Nivel básico | "Basic": 9 euros/mes
|
" Plus: 3,99 €/mes
|
Nivel intermedio | "Smart ": 19 euros/mes
|
" Premium: 9,99 euros/mes
|
Paquete avanzado | " Premium: 39 euros/mes
|
" Metal: 16,99 euros/mes
|
Gama alta / Enterprise | "Empresa": 199 euros/mes
|
"Ultra ": 45 euros/mes
|
Plan personalizado | Bajo petición:
|
Qonto vs Revolut: ¿qué interfaz es la más intuitiva?
Elegir un banco online profesional también significa optar por una herramienta de gestión que utilizará a diario. Ya sea para realizar el seguimiento de las transacciones, gestionar sus tarjetas o trabajar con su equipo, la interfaz desempeña un papel fundamental en la experiencia del usuario.
Tanto Qonto como Revolut apuestan por un enfoque minimalista, moderno y 100% digital. Pero sus prioridades no son las mismas. Uno se centra en la simplicidad ultra-intuitiva, el otro en el poder de la funcionalidad móvil.
Criterio | Qonto | Revolut Business |
Primeros pasos | Inmediato, fluido, no requiere formación | Rápido, pero más difícil de aprender |
Interfaz web | Muy clara, navegación lineal | Más técnica, llena de opciones |
Aplicación móvil | Completa, ergonómica, bien pensada | Alto rendimiento, mobile-first |
Cuadros de mando personalizables | Básico pero eficaz | Avanzados (etiquetas, filtros dinámicos) |
Acceso multiusuario | Sí, con una sencilla gestión de roles | Sí, más flexible mediante API y autorizaciones |
Notificaciones | Sencillas notificaciones push y por correo electrónico | Alertas inteligentes y configurables |
Disponibilidad móvil | iOS, Android - diseño limpio | iOS, Android - interfaz más densa |
🧠 Análisis y recomendaciones:
- Qonto está claramente diseñada para VSE, autónomos o equipos no técnicos.
- Revolut es perfecta para usuarios exigentes acostumbrados a las herramientas digitales.
Qonto vs Revolut: compara las integraciones
Cuanto mejor se integre una solución con tu stack contable, CRM o herramienta de gestión, más se convertirá en un pilar central de tu organización.
👉 Número de integraciones disponibles
- Qonto: ⭐⭐⭐⭐☆
Una treintena de integraciones nativas bien elegidas: Pennylane, QuickBooks, Sage, Datev, Slack, Notion, Google Sheets, Axonaut, etc. El objetivo es agilizar la gestión financiera, la contabilidad y la colaboración en equipo. Sin florituras, pero con lo esencial. - Revolut Business: ⭐⭐⭐⭐☆
Alrededor de cuarenta integraciones anunciadas, con un fuerte enfoque en facturación, comercio electrónico (Shopify, WooCommerce), pago y herramientas de automatización. La API abierta permite ir más allá, pero requiere un equipo algo más técnico.
👉 Facilidad de configuración.
- Qonto: ⭐⭐⭐⭐☆
La mayoría de las integraciones son plug & play, con guías visuales, conexión en pocos clics y un enfoque orientado al usuario no técnico. Incluso las sincronizaciones contables son pan comido. - Revolut Business: ⭐⭐⭐☆☆☆.
Conectores potentes pero a veces más técnicos de configurar, sobre todo cuando se trata de enlazar con una API personalizada o explotar la gestión multidivisa. La interfaz sigue siendo clara, pero a veces hay que indagar en la doc.
Personalización y automatización
- Qonto: ⭐⭐⭐☆☆☆
Las integraciones activan automatizaciones sencillas (transferencia automática de recibos, conciliación bancaria, categorización de gastos). No hay automatizaciones complejas, pero sí conectores bien pensados para equipos pequeños. - Revolut Business: ⭐⭐⭐⭐☆
Gracias a la API, se pueden automatizar escenarios avanzados: pagos programados, sincronización en tiempo real con herramientas de terceros, flujos de trabajo contables o financieros. Muy adecuado para start-ups en crecimiento o estructuras conectadas a varias herramientas.
Conclusión:
- Qonto se centra en la simplicidad y la relevancia, con integraciones útiles para la gestión de gastos y la contabilidad que son fáciles de configurar. Una excelente opción si quieres que todo funcione sin codificar.
- Revolut Business, por otro lado, es más modular: su API abierta significa que puedes crear un sistema a medida, especialmente adecuado para empresas con una necesidad de automatización más avanzada o conexión con herramientas de comercio electrónico.
¿Cuándo elegir Qonto o Revolut?
¿Todavía estás decidiendo entre Qonto y Revolut Business? No hay problema. Sobre el papel, ambas soluciones ofrecen una cuenta de empresa, una tarjeta de pago, servicios de banca digital y una herramienta de gestión financiera. Pero en la práctica, no están dirigidas exactamente al mismo tipo de usuario.
Aquí tienes los casos de uso típ icos de cada una, para que puedas elegir con conocimiento de causa en función de tu negocio y tus prioridades.
Casos típicos de uso de Qonto
Qonto es el copiloto ideal para los empresarios franceses, las VSE, las startups en fase inicial y los autónomos que buscan una solución clara, intuitiva y bien integrada en el ecosistema local.
Elija Qonto si :
- quieres una cuenta de empresa 100% francesa, con un IBAN francés ;
- tienes la contabilidad externalizada o en una empresa francesa (Pennylane, QuickBooks, Sage, etc.)
- desea una interfaz rápida y fácil de usar;
- su equipo necesita mapas personalizados, sin perderse en los ajustes;
- busca un servicio de atención al cliente receptivo y accesible en francés;
- realiza pocas o ninguna transacción internacional;
- desea centralizar la gestión de sus gastos y automatizar la contabilidad previa;
- prefiere una solución sin sorpresas, con tarifas claras y fijas.
🗣️ Testimonio de un cliente :
No existe la opacidad de los bancos tradicionales, en los que cuando envías una pregunta tienes que esperar semanas para obtener una respuesta. Qonto nos facilita el desarrollo de nuestro negocio en el día a día, ya que nos da respuestas muy rápidamente, casi al instante a través del chat.
Mohammed El Bojaddaini - Co-fondateur de Curecall
Casos de uso típicos de Revolut
Revolut Business está diseñado para estructuras más internacionales y tecnológicas con un fuerte componente de comercio electrónico. Si trabaja con varios países o divisas, es un verdadero cambio de juego.
Debería optar por Revolut si
- su negocio implica pagos o transferencias en divisas ;
- desea acceder a tipos de cambio interbancarios competitivos ;
- dispone de un equipo técnico capaz de utilizar la API para una automatización personalizada;
- vende a nivel internacional (Shopify, WooCommerce, marketplaces, etc.);
- prefieres una experiencia móvil ultra fluida, incluso para gestionarlo todo desde tu smartphone;
- quieres crear tarjetas virtuales al instante para tus colegas;
- te sientes cómodo con un servicio de atención al cliente principalmente en inglés y una interfaz más densa;
- quiere probar un servicio gratuito antes de comprometerse a pagar una cuota mensual.
🗣️ Testimonio de un cliente :
Revolut Pay es una opción de pago rápida y segura que mejora la satisfacción del cliente. Ofrece a nuestros clientes mayor flexibilidad y comisiones más bajas que la mayoría de las tarjetas de crédito.
Fabien Mollinari - Chef de produit Paiements chez Aer Lingus
¿Cuáles son las principales alternativas a Qonto y Revolut?
Si Qonto y Revolut Business no satisfacen plenamente tus necesidades, no te asustes, existen otras soluciones pro banking. Algunas se especializan en la flexibilidad internacional, otras en una experiencia de cliente ultrapersonalizada. Aquí tienes tres alternativas sólidas a tener en cuenta.
Wallester
Wallester es una solución poco conocida por el gran público, pero que sin embargo es un auténtico motor de gestión de gastos para empresas de 10 a más de 500 empleados. ¿Y su baza? Una fórmula gratuita, sin gastos ocultos, que permite emitir hasta 300 tarjetas virtuales gratuitas, y un número ilimitado de tarjetas físicas, sin pagar un céntimo.
Más que una cuenta profesional, Wallester es una infraestructura financiera de empresa: cada tarjeta puede personalizarse, vincularse a un presupuesto o a un equipo, y controlarse en tiempo real. ¿Quiere dar una tarjeta para campañas publicitarias, otra para suscripciones SaaS, o para un empleado que se desplaza? Todo es posible, al instante.
🎯 Diseñada para start-ups tecnológicas, scale-ups, agencias, e-tailers y empresas de rápido crecimiento, la plataforma ofrece :
- un panel de control ultracompleto, para realizar un seguimiento de los gastos en tiempo real, analizarlos, clasificarlos y asignarlos a presupuestos ;
- una integración contable perfecta con herramientas como Xero y QuickBooks;
- una API abierta para conectar su CRM o software de contabilidad;
- Compatibilidad con 10 divisas (EUR, USD, GBP, SEK, NOK, DKK, PLN, CZK, HUF, RON);
- tarjetas tokenizadas compatibles con Apple Pay, Google Pay y Garmin Pay;
- y sobre todo: sin comisiones de recarga, transacción, uso, emisión o alta de usuario.
Pero cuidado, Wallester puede ser demasiado potente o demasiado estructurado para un autónomo o una microempresa. La plataforma brilla en organizaciones con varios empleados, departamentos o centros de gastos.

Wallester
bunq
bunq es el neobanco holandés que no hace nada como los demás. Diseñado para emprendedores modernos, nómadas digitales y equipos ágiles, combina una experiencia de usuario fluida, gestión multidivisa nativa y un enfoque muy comunitario de la banca profesional.
¿Qué la hace especial? Un sistema de subcuentas inteligentes, que te permite organizar tu dinero automáticamente en función de tus objetivos, gastos o equipos. Puedes, por ejemplo, asignar un presupuesto a tu marketing, al IVA o a las suscripciones... y todo se divide sin mover un dedo.
🎯 Esta solución está dirigida a autónomos internacionales, solopreneurs ultradigitales, startups nómadas o equipos descentralizados y les ofrece:
- apertura rápida de una cuenta pro con IBAN NL, DE, FR o IE (según disponibilidad) ;
- múltiples cuentas (hasta 25) para separar presupuestos, equipos o proyectos;
- pagos en 16 divisas sin gastos ocultos y con tarifas competitivas;
- tarjetas físicas y virtuales Mastercard, incluida la tarjeta Metal;
- una aplicación móvil galardonada, diseñada para una banca 100% móvil;
- funciones ecológicas: seguimiento del impacto de CO₂, la opción de plantar árboles con cada gasto;
- automatizaciones sencillas (por ejemplo, transferencia periódica, regla de asignación automática) ;
- integraciones con herramientas como Zapier, Slack, Xero o bunq Webhooks.
Sin embargo, el enfoque altamente "flexible" de bunq puede inquietar a aquellos que buscan una interfaz estructurada al estilo de Qonto. Y el servicio de atención al cliente, que a menudo se basa en el chat, puede carecer de capacidad de respuesta en casos complejos.
N26
N26 es la versión profesional de uno de los primeros neobancos de Europa. Sin florituras, sólo una experiencia móvil fluida, una tarjeta Mastercard incluida y comisiones ultrabajas, especialmente para pagos internacionales. Todo con una interfaz clara y sobria, y apertura de cuenta en pocos minutos.
🎯 Ultra simplificada, está dirigida principalmente a empresarios autónomos y freelancers que quieren una cuenta pro gratuita, sin cuotas de mantenimiento de cuenta ni recargos innecesarios. Qué ofrece N26 Business:
- una cuenta pro gratuita, con IBAN alemán (DE) ;
- una tarjeta Mastercard Business incluida, con 0,1% de cashback en todas las compras;
- pagos internacionales gratuitos con determinadas ofertas;
- una interfaz web + móvil intuitiva y minimalista;
- estadísticas automáticas sobre el gasto, ordenadas por categorías
- herramientas de ahorro automático mediante "espacios" presupuestarios
- integraciones limitadas, pero fácil exportación de extractos para fines contables;
- la opción de pasar a los planes Smart / You / Metal para obtener más garantías y ventajas.
Conviene saberlo: N26 no es adecuado para empresas con varios empleados, o para aquellos que necesitan un verdadero back office financiero o una gestión estructurada de equipos.

N26
Qonto o Revolut: nuestro veredicto final sobre la elección correcta en 2025
Como hemos visto, entre Qonto y Revolut Business no hay una "mejor" solución absoluta... sino una mejor elección en función de tus prioridades.
👉 ¿Quieres una cuenta profesional francesa fácil de gestionar, con un servicio de atención al cliente receptivo, una interfaz clara e integraciones contables diseñadas para VSE, pymes o autónomos?
Qonto es para ti.
👉 ¿Trabajas a nivel internacional, haciendo malabarismos con las divisas, los pagos internacionales, las API y quieres una experiencia móvil avanzada con una oferta gratuita por si fuera poco?
Revolut Business es la opción obvia.
Nuestro consejo es que pruebes ambas. Registrarse es rápido, no hay compromiso, y pronto verá cuál se adapta mejor a las necesidades de su negocio.
FAQ - Qonto vs Revolut
¿Es Qonto una cuenta de empresa adecuada para autónomos?
Sí, Qonto ofrece paquetes especialmente diseñados para empresarios autónomos y freelancers. Abrir una cuenta Pro es rápido, 100% online, con tarjeta bancaria incluida y sencillas herramientas de gestión financiera para controlar los gastos.
¿Revolut Business es gratuito para las empresas?
Sí, a diferencia de Qonto, Revolut ofrece un servicio gratuito para profesionales. Incluye una cuentapro multidivisa, tarjetas de pago virtuales y acceso a la interfaz móvil. Ideal para probar antes de invertir en un paquete de pago.
¿Puedo recibir un IBAN francés con Revolut?
No. Revolut Business proporciona un IBAN del Reino Unido por defecto, pero es posible obtener un IBAN local europeo en ciertos países (como Alemania o Lituania). Atención: para algunas empresas francesas, esto puede complicar las transferencias o las relaciones con ciertas organizaciones.
¿Permite Qonto transferencias internacionales?
Sí. Qonto ofrece la posibilidad de realizar transferencias internacionales a muchos países, pero las comisiones son generalmente más altas que las de Revolut. Si tiene muchos negocios internacionales, Revolut es más competitivo en este punto.
¿Los dos servicios se consideran bancos de verdad?
No. Ni Qonto ni Revolut son bancos en el sentido tradicional, sino entidades de pago autorizadas. Esto significa que no ofrecen créditos ni descubiertos autorizados (excepto Revolut para particulares). Su servicio bancario es seguro, pero se limita a la gestión de pagos y cuentas.
Artículo traducido del francés