search El medio de comunicación que reinventa la empresa

Software DPE, o cómo conocer la eficiencia energética de un inmueble en un solo clic

Por Maëlys De Santis

El 27 de mayo de 2025

La eficiencia energética de los edificios residenciales está en el centro de los debates de los agentes del sector. ¿El motivo? Los poderes públicos quieren facilitar a toda costa la transición energética del parque inmobiliario francés. Para conseguirlo, han introducido todo un arsenal de reglamentos con normas muy estrictas.

La DPE es el arma principal en la batalla contra las emisiones de gases de efecto invernadero. Los profesionales de la construcción y la vivienda deben cumplir unos niveles precisos de rendimiento y consumo antes de poder alquilar o vender inmuebles. Para ayudarles a validar los criterios de consumo exigidos, disponen de una herramienta muy potente: el software DPE.

Analizamos las ventajas de esta herramienta y ofrecemos una comparación completa de los programas disponibles en el mercado.

¿Cuáles son los requisitos legales de un PED?

Cada año se introducen nuevas obligaciones legales relativas al DPE.

En la actualidad, afectan principalmente al alquiler, pero también a la construcción y venta de inmuebles. Echamos un vistazo más de cerca. 👉

DPE: definición, cálculo y periodo de validez

Antes de entrar en materia, volvamos a lo básico: ¿qué es un diagnóstico de eficiencia energética?

Es una herramienta para medir la eficiencia energética de los edificios, basada en el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.

La evaluación permite clasificar los inmuebles en clases energéticas que van de la A (muy eficiente) a la G (muy intensivo en energía).

Desde la entrada en vigor del nuevo PED en 2021, los cálculos se basan en criterios fijos para el inmueble (aislamiento, tipo de calefacción o ventilación, etc.), en lugar de en el estilo de vida de sus ocupantes en ese momento. Este cambio ofrece una imagen más precisa de su rendimiento térmico.

Un PED tiene una validez de 10 años. Si no hay DPE o si es fraudulento, el propietario puede ser sancionado con una multa de 15.000 euros.

Obligación de presentar y exhibir el PED

El DPE tiene un carácter fundamentalmente informativo. Proporciona información sobre la eficiencia energética de un inmueble y, por tanto, sobre su consumo potencial de energía. Por ello, ahora es obligatorio para :

  • la venta (desde 2006) ;
  • alquiler (desde 2007)
  • nuevas construcciones.

Si un inmueble se pone en venta o alquiler, su etiqueta DPE también debe aparecer en el anuncio del inmueble y adjuntarse al expediente de diagnóstico técnico (DDT) antes de firmar cualquier contrato de arrendamiento o escritura de compraventa.

Prohibición de alquilar para las clases F y G (y E) del DPE

En los últimos años, se han introducido nuevas normativas térmicas para fomentar las obras de renovación de viviendas energéticamente ineficientes.

Por ello, desde 2023, se prohíbe a los propietarios alquilar viviendas con un consumo superior a 450 kWh/m²/año (una etiqueta G muy deficiente).

Desde 2025, los inmuebles con pérdida de calor con etiqueta G están sujetos a la misma prohibición. Los propietarios están obligados a realizar obras de renovación para salir de la categoría G antes de alquilar.

En 2028, será el turno de las viviendas con calificación F y, en 2034, de las viviendas con calificación E.

¿Por qué utilizar programas informáticos de PED certificados?

En este nuevo contexto normativo, el DPE ha adquirido un papel muy importante. Los profesionales del sector necesitan poder contar con análisis precisos para determinar el valor de un inmueble y los beneficios de las obras de rehabilitación.

Por este motivo, el uso del software DPE se ha generalizado entre los diagnosticadores.

Estas son las ventajas que promete esta herramienta. 👉

Cumplimiento legal

Solo el software certificado por el Estado (en particular por el Ministerio de Transición Ecológica) está autorizado a elaborar un PED con validez legal.

Por lo tanto, como propietario o arrendador, debe utilizar este tipo de herramienta para realizar su diagnóstico, con el fin de cumplir con la ley.

Fiabilidad de los resultados

El software de DPE certificado respeta los métodos de cálculo oficiales (3CL-DPE 2021) y tiene en cuenta numerosos parámetros:

  • aislamiento ;
  • ventilación ;
  • calefacción ;
  • producción de agua caliente ;
  • superficie, orientación, etc.

Garantizan resultados de gran precisión.

Generación de informes automatizados y actualizados

El software ECD no es sólo una herramienta de análisis. También facilita el formateo de los resultados mediante la generación de informes automatizados acordes con las normas vigentes.

Comparación del mejor software ECD certificado

¿Es usted un experto en diagnóstico energético que busca el mejor software ECD?

Aquí tiene nuestra selección de las herramientas más eficaces del mercado actual.

AnalysImmo

AnalysImmo es un paquete de software de ECD certificado desarrollado por Altibitum. Cubre todos los diagnósticos reglamentarios, incluido el PED. Destaca por su moderna interfaz y su modo móvil, que permite utilizarlo en una tableta. La herramienta también es apreciada por su capacidad para generar informes personalizados y conformes con la normativa con facilidad. Por último, Altibitum ofrece un excelente soporte técnico a sus 1.500 clientes.

💵 Precio: a consultar (versión de prueba disponible).

Argos

¿Los principales puntos fuertes de Argos? Su interfaz y su fluidez. Introducción eficaz y sencilla de las mediciones, latencia maximizada, creación ultrarrápida de escenarios de auditoría, visualización por planos para minimizar los errores de introducción de datos... Argos ofrece numerosas ventajas a los profesionales. Incluso incorpora un método conductual para adaptar los resultados del diagnóstico a las necesidades específicas de los clientes. Pero lo que sus usuarios destacan ante todo es su facilidad de uso.

💵 Precio: a consultar (versión de prueba disponible).

ClimaWin

Desarrollado por BBS SLAMA, ClimaWin es un paquete de software especializado en cálculos térmicos, energéticos y medioambientales. Extremadamente completo, está dirigido principalmente a oficinas de diseño térmico y a diagnosticadores exigentes. La solución ofrece una modelización energética de gran precisión, con una interfaz técnica que permite crear modelos térmicos a partir de modelos digitales BIM. ClimaWin suele utilizarse para estudios que van más allá del simple EPD, como las auditorías energéticas.

💵 Precio: suscripción de 1 año 600 euros sin IVA/usuario o compra completa a 1.500 euros sin IVA/usuario.

DjeserDiag

DjeserDiag es una aplicación de gestión integral para profesionales del diagnóstico inmobiliario. Está diseñada para combinar facilidad de uso y eficacia. En particular, se encarga de la gestión de citas, contactos, empleados y equipos, así como de la introducción de diagnósticos reglamentarios. El software incluye un módulo DPE compatible, con transmisión directa a ADEME y generación automática de informes PDF.

💵 Precio: a petición (versión de prueba disponible).

DPEWin

DPEWin está publicado por Logiciels Perrenoud. Es una solución completa de DPE basada en el método 3CL-DPE. Es fácil de aprender y se centra al 100% en el diagnóstico del rendimiento energético. Por lo tanto, es la herramienta perfecta para los diagnosticadores de campo que realizan principalmente este tipo de diagnóstico. En resumen, estamos ante un paquete de software conforme y de alto rendimiento.

💵 Precio: 690 euros sin IVA

EXPERTEC Pro V7.5

Desarrollado por OFFICE EXPERT, EXPERTEC Pro V7.5 es un paquete de software diseñado para cubrir todos los diagnósticos inmobiliarios. Incluye un módulo ECD (Expert Plan) de alto rendimiento con levantamientos automatizados de superficies, una gestión refinada de las líneas y compatibilidad con 3CL. Está disponible en varias versiones (Light, Premium, Platinium), para adaptarse a las necesidades específicas de los profesionales. Su interfaz, diseñada pensando en el terreno, permite realizar levantamientos rápidos y seguros mediante telemetría láser Bluetooth.

💵 Precio: a petición (versión de prueba disponible).

Diagnóstico LICIEL

Software de referencia con más de 18 años de experiencia, LICIEL ofrece una suite completa para todos los diagnósticos, incluido un módulo ECD. La herramienta destaca por su gran funcionalidad (croquis en 3D, auditorías, informes personalizables, etc.) y sus herramientas web integradas (agenda, SMS, copia de seguridad en la nube). Además, LICIEL apuesta por la innovación colaborativa para ofrecer una herramienta estable y escalable.

💵 Precio: 609 euros sin IVA.

Pléiades

Pléiade de IZUBA energías es una herramienta técnica diseñada principalmente para oficinas de diseño. Incorpora el método 3CL-DPE 2021 y puede utilizarse para elaborar tanto DPE como auditorías energéticas reglamentarias (obligatorias para las viviendas clasificadas F/G). Gracias a su modelador gráfico, simplifica enormemente la introducción de datos. El módulo DPE cubre casas, pisos, bloques de pisos y edificios comerciales. También admite el análisis de escenarios de renovación energética y la exportación de informes ADEME.

💵 Precio: Pléiades base a 400 euros sin IVA + módulo DPE / auditoría energética a 500 euros sin IVA y renovación a 160 euros sin IVA.

WinDPE3

WinDPE V3 es un paquete de software de PED certificado por ADEME/DHUP que funciona exclusivamente en Windows. Con esta solución, puede generar todo tipo de PED conformes (casa, piso, edificio, sector terciario, nuevo/existente). Compatible con Word, ofrece una introducción intuitiva de las características de los edificios y equipos. Para los informes, incluye recomendaciones automáticas, una sección de confort estival, planos, etc. Una herramienta ligera y eficaz que ofrece una buena relación calidad-precio. ¡Perfecta para autónomos y pequeñas estructuras!

💵 Precio: de 45 euros sin IVA a 348 euros sin IVA, según el paquete.

¿Qué pasa con los simuladores de ECD gratuitos?

Un software ECD certificado es esencial para elaborar un diagnóstico que cumpla la normativa. Pero en muchos casos, no es necesario llegar a esta fase. Ahí es donde entran en juego los simuladores ECD gratuitos.

En la práctica, estas herramientas permiten obtener una estimación rápida de la eficiencia energética de un inmueble a partir de algunos datos sencillos:

  • superficie ;
  • calefacción ;
  • aislamiento ;
  • año de construcción, etc.

El resultado no tiene valor legal, pero proporciona una primera indicación útil.

Estos simuladores son especialmente útiles cuando se trata de preparar un proyecto de renovación energética. ¿Cómo pueden ayudar? Presentando de forma prioritaria las obras a realizar, una estimación del ahorro energético potencial y la evolución de la clase de EPD.

Otra ventaja es su facilidad de uso. En unos minutos, sin necesidad de conocimientos técnicos particulares, se puede obtener una clase energética aproximada. Para las agencias, estas herramientas son una forma de respaldar un argumento de venta sin tener que contratar inmediatamente a un profesional.

💡 Uno de los mejores representantes de esta categoría de simuladores de EPD es kelvin, desarrollado para satisfacer las necesidades de empresas de obras, oficinas de diseño/termistas, profesionales de la renovación y agencias inmobiliarias. Este asistente inteligente utiliza IA, modelado 3D y datos geoestadísticos para ofrecer inmediatamente a los usuarios planes de renovación personalizados, con tres escenarios posibles. Sólo queda integrar la herramienta en sus propios sitios web y campañas publicitarias, para captar la demanda y cualificar a sus clientes potenciales.

Software de ECD: ¿qué es importante?

El uso de un software de ECD es esencial para garantizar el pleno cumplimiento de la normativa en caso de venta, alquiler o construcción. Sin embargo, fuera de estos casos específicos, puede resultar más rentable utilizar un simulador de DPE gratuito, para obtener estimaciones coherentes sin tener que pagar por un diagnóstico energético.

El uso de simuladores está cada vez más extendido. Pero, ¿significa esto que es probable que la IA sustituya a los expertos humanos en diagnósticos? De momento, estamos muy lejos de eso. Los simuladores autónomos de ECD son una valiosa ayuda para la toma de decisiones, pero no son tan eficaces como la combinación del software de ECD tradicional y la experiencia humana.

Así pues, ¡a la profesión de diagnosticador aún le queda mucho camino por recorrer!

Artículo traducido del francés

Maëlys De Santis

Maëlys De Santis, Growth Managing Editor, Appvizer

Maëlys De Santis, Growth Managing Editor, empezó a trabajar en Appvizer en 2017 como redactora y gestora de contenidos. Su carrera en Appvizer se distingue por su profunda experiencia en estrategia y marketing de contenidos, así como en optimización SEO. Maëlys tiene un máster en Comunicación Intercultural y Traducción por el ISIT, y también estudió idiomas e inglés en la Universidad de Surrey. Ha compartido su experiencia en publicaciones como Le Point y Digital CMO. Contribuye a la organización del evento mundial de SaaS, B2B Rocks, donde participó en la keynote de apertura en 2023 y 2024.

¿Una anécdota sobre Maëlys? Tiene una pasión (no tan) secreta por los calcetines de fantasía, la Navidad, la repostería y su gato Gary. 🐈‍⬛