

La data visualisation es la representación visual de información. Descubre ejemplos para definir y analizar patrones, tendencias o fenómenos.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
¿Quieres conocer el estado de tu empresa? ¿Qué departamentos crecen más?
Para ello, el data management y los informes son imprescindibles. Pero su elaboración no es tarea fácil. Afortunadamente, en el mercado hay multitud de softwares que facilitan el trabajo.
Conoce cuáles son las mejores herramientas de reporting y cómo elegir la que más te conviene.
¡No dejes escapar ni un dato más! 🤓
De manera simple, el reporting es la elaboración de informes sobre la empresa. Y ello a partir de cualquier dato disponible. Gracias al reporting, las directivas conocen el estado de las cuentas y si se cumplen los objetivos. Pueden así implementar mejoras y, en definitiva, tomar decisiones más acertadas.
La salud de tu empresa depende del análisis de los datos que recoge cada departamento. Antes el reporting era usado casi exclusivamente por las grandes compañías. Les ofrecía conocer su estado financiero de cara a los inversores. Hoy cualquier empresa puede sacar provecho de su uso.
El reporting se utiliza en cualquier departamento. Así, podemos hablar de reporting financiero, de marketing o de ventas. Cada área puede elaborar informes detallados y personalizados de su desempeño. La información es fácilmente accesible para todos y remonta a los responsables de manera ágil.
Una herramienta de reporting es un instrumento que permite a todo tipo de empresas acceder a un tipo de información definido y analizarlo con diferentes objetivos.
A través de tablas, gráficos, cuadros y otras herramientas, puedes obtener una visión global del negocio y analizar tendencias que te ayuden a llevar a cabo una toma de decisiones mucho más informada y acertada.
Decantarse por el software ideal es difícil. Hay muchas herramientas de reporting en el mercado. Nosotros te ayudamos con una lista de las mejores posibilidades. Pero antes pregúntate por los objetivos y necesidades de tu empresa.
La clave es saber qué buscas exactamente con ella. Es decir, tus necesidades y en qué aspectos de tu negocio quieres actuar. La elección del software de elaboración de informes depende de la aplicación, de tus actividades y de tu organización.
Una vez establecidas tus necesidades, aborda otros aspectos más técnicos. Ten en cuenta las funcionalidades que ofrece, incluido extras como su uso con una aplicación móvil.
Aquí tienes algunos criterios que pueden ayudar:
En la tabla que presentamos a continuación están las mejores herramientas de reporting que hay. Algunas son de pago y otras totalmente gratuitas. Descubre sus principales ventajas y tarifas.
Herramienta de reporting | Su principal característica | Planes y precios* |
DigDash | Funcionalidades avanzadas y adaptabilidad a diferentes sectores. | Disponible para compra en licencia perpetua o modelo SaaS. Este proveedor no detalla el precio de sus soluciones en línea. |
Google Data Studio | Integración con todos los servicios Google. | Versión gratis |
HubSpot | Productos específicos por áreas. |
|
Klipfolio | 100% personalizable. |
|
MicroStrategy | Construcción de aplicaciones a escala. | Bajo solicitud. |
Oracle Analytics Cloud | Interactividad. | Bajo solicitud. |
Power BI | Data en tiempo real. |
|
Raven Tools | Especializado en el marketing. |
|
Supermetrics | Especializado en el marketing | Bajo solicitud. |
Tableau | Escalable y muy gráfico |
|
Zoho Analytics | Certificaciones: RGPD, ISO 27001, ISO 27018 |
|
*Precios actualizados en marzo 2023. Tarifas susceptibles de evolucionar.
DigDash es un proveedor francés de soluciones de business intelligence, especialista en cuadros de mando y analítica. Gracias a las soluciones que ofrece y a una serie de funcionalidades avanzadas, pymes y grandes empresas de diferentes sectores, logran hacer un mejor uso de sus datos, comunicarlos de manera más eficaz y, finalmente, llevar a cabo una mejor gestión del negocio.
Entre las ventajas que ofrece la herramienta, podemos destacar:
Google Data Studio recoge toda la fuerza de Google adaptada al servicio del reporting. ¡Y de forma gratuita! La herramienta puede extraer los datos de diferentes fuentes: Google Analytics, webmaster o una simple hoja de Google Excel, entre otros.
Recomendable para cualquier empresa, es ideal para los neófitos que quieren ver la incidencia que los datos pueden tener en su negocio. Utilizable en cualquier campo, es en el comercio electrónico dónde resalta más su valor. Presenta la información de manera útil para ayudar a tomar decisiones comerciales.
Conoce más funcionalidades:
HubSpot es la herramienta líder para las pequeñas y medianas empresas. Divisible por departamentos, es en el área de marketing y de relación con los clientes donde desarrolla al máximo su potencial. También en el de ventas ofrece una personalización muy avanzada. Uno de sus principales atractivos es que presenta una versión gratuita.
Tiene 167.000 clientes en más de 120 países. Para aprovecharla al máximo, ofrece cursos, certificaciones y recursos gratuitos. Su servicio de asistencia al cliente y la comunidad de usuarios es de las mejores.
Algunas de sus características más importantes son:
Klipfolio es una de las herramientas más potentes y atractivas visualmente. Basada en la nube, permite el análisis de datos de diferentes fuentes. ¡Y en tiempo real! Por su facilidad de uso y personalización, marca la diferencia tanto en las pequeñas empresas como en las más grandes.
La plataforma ofrece aplicaciones móviles para Android e iOS. Así, cualquiera puede acceder a los reportes desde cualquier lugar. Klipfolio se integra con cientos de fuentes de datos, como Salesforce, Quickbooks y Google Analytics, bases de datos o Excel y otro contenido sin conexión.
Estas son sus principales ventajas:
MicroStrategy es líder en aplicaciones de análisis empresarial. Su software es capaz de analizar una enorme cantidad de datos estructurados y no estructurados procedentes de múltiples fuentes. Por eso, es la herramienta más utilizada por las grandes empresas. Sin embargo, también se adapta muy bien a otras de tamaño medio.
Su editor es muy fácil de usar y destaca por su movilidad y el almacenamiento en la nube. Además, permite a las empresas crear sus propias aplicaciones de manera rápida.
Algunas de las funcionalidades más destacadas son:
Oracle Analytics Cloud es una de las plataformas de análisis líderes en el mercado. Es ideal para todos los departamentos de negocios: finanzas, RR.HH., ventas y marketing. Y puede adaptarse a organizaciones de cualquier tamaño y sector.
Ofrece un análisis de datos de cualquier fuente, convirtiéndola en una herramienta asequible, flexible y escalable. Además, su tecnología de autoaprendizaje y procesamiento de lenguaje natural favorece su escalabilidad.
Entre otras cosas, destaca por esto:
Power BI es una de las herramientas de reporting más potentes. Basada en la nube, se puede usar desde cualquier dispositivo fijo o móvil. También tiene incorporadas capacidades de inteligencia artificial (IA) que ayuda a descubrir tendencias y patrones en los datos.
Power BI se sincroniza con casi cualquier herramienta (Google Analytics, Salesforce...). Es recomendable para empresas de todo tamaño, que están creciendo y cuentan ya con otras herramientas de gestión.
Sus principales funcionalidades:
Raven Tools es un software compuesto de varias herramientas para la gestión del marketing en las empresas. Permite crear informes y reportes a partir de los motores de búsqueda, tus métricas, las redes sociales o la publicidad online.
Está diseñada para agencias de marketing y los equipos de marketing de las empresas. Se implementa y toma datos de otras herramientas como SEMRush, SEOMoz o Facebook, personalizando todos los informes.
Se caracteriza por:
Como la anterior, Supermetrics es una herramienta para la automatización de informes para SEO, análisis social y la Web. Por tanto, es ideal para las agencias de marketing digital y estas áreas de las empresas.
Permite recopilar todos los datos de marketing en un solo lugar. Y de hecho, la solución se integra perfectamente con más de 40 plataformas de marketing y otras herramientas como Google Analytics, Ads o Facebook.
Sus funcionalidades más importantes:
Tableau es una herramienta líder en el campo del reporting. Sus visualizaciones interactivas y dashboards son muy atractivos y fáciles de usar. Además, permite conectarse a fuentes de datos útiles: hojas de cálculo, bases de datos e incluso fuentes de Big Data.
Es recomendable para empresas de cualquier tamaño, desde pymes a startups o multinacionales. Tableau tiene actualmente más de 80.000 clientes en todo el mundo. La implementación de una seguridad reforzada la hace ideal.
Una herramienta de inteligencia comercial y creación de informes en línea muy sencilla. Pero muy potente. Usa la inteligencia artificial para crear y adaptar tus informes, permitiendo la escalabilidad. Sus visualizaciones son muy llamativas y personalizables.
Es capaz de analizar datos multiplataforma, lo que la convierte en una herramienta ideal para todas las empresas. Además, tiene multitud de certificaciones que muestran una seguridad muy avanzada.
Sus principales características son:
Se acabó luchar con las plantillas de Excel para elaborar informes. Las herramientas de reporting automatizan la tarea. Es un software capaz de gestionar todos los datos y presentarlos de manera clara y ordenada. Permite elegir elementos concretos, como cifras o incluso KPIs.
Hay aplicaciones de reporting de todo tipo. Pueden analizar los datos de la empresa en su conjunto, o solo los de un departamento. De manera interna, el software puede tratar la información de un archivo, o acceder a varias bases de datos. Y si quieres dinamismo, existen programas con su versión móvil.
Generar informes permite visualizar los datos con claridad y compartirlos fácilmente. Estas son algunas de las ventajas de las herramientas de reporting:
Elaborar informes es vital para toda empresa, pero no es una tarea fácil. Implementar una herramienta de reporting aporta una ventaja competitiva. Se trata de un software versátil y analítico que puede usar cualquier empresa independientemente de su tamaño. La herramienta es aplicable en todos los sectores y por cualquier departamento de una organización.
Una herramienta de reporting elabora informes claros y precisos a partir del análisis de datos. Además, permiten compartir la información con otros miembros de la empresa. Y al final, garantiza una mayor rentabilidad. ¿A qué esperas para elegir la tuya?