search El medio de comunicación que reinventa la empresa

Ciberseguridad empresarial: elimine el riesgo informático que amenaza su negocio

Por Maëlys De Santis

El 28 de mayo de 2025

La ciberseguridad se ha convertido en un problema importante para las empresas. ¿Cómo decirlo? ¡Una cuestión vital! Pues sí. En un momento en que los datos están en la nube y los sistemas de información conectan todo un ecosistema de aplicaciones, las amenazas informáticas se multiplican.

En 2024, se registraron 4.386 incidentes de seguridad en Francia, de los cuales el 37% afectaron a empresas, cifras que demuestran hasta qué punto las pymes, las microempresas e incluso los grandes grupos deben invertir en su seguridad informática.

Para ayudarle a comprender los retos de la ciberseguridad para las empresas, hemos elaborado un informe completo sobre el tema.

¿Qué es la ciberseguridad empresarial?

Ciberseguridad empresarial: definición

La ciberseguridad empresarial responde a un único imperativo: proteger a la organización, sus miembros y sus equipos contra las ciberamenazas. Abarca varias disciplinas complementarias, como la seguridad de las redes, de los equipos de sobremesa, de la nube, de los móviles, del Internet de las Cosas (IoT) y de las aplicaciones.

Las principales amenazas a las que se enfrenta son las siguientes:

  • Phishing: técnica de ingeniería social en la que los ciberdelincuentes se hacen pasar por una entidad de confianza para extraer información personal a través del correo electrónico y los mensajes de texto.

  • Malware: software malicioso que se infiltra en un sistema informático sin consentimiento. Esta categoría incluye virus, troyanos y programas espía.

  • Ransomware: tipo de malware que ataca sus archivos cifrándolos. A continuación, el ciberdelincuente exige un rescate para devolverle el acceso a los datos.

  • Ataques de denegación de servicio (DDoS): ataque destinado a saturar los sistemas informáticos de una organización con un volumen masivo de tráfico. El objetivo es detener su actividad.

  • Otros riesgos: negligencia interna, vulnerabilidad de las aplicaciones, usurpación de identidad, etc.

¿Cuáles son los 3 objetivos principales de la ciberseguridad?

En ciberseguridad, la ACI es la base de todo. Este acrónimo no hace referencia a la agencia de inteligencia estadounidense, sino a los tres pilares en los que deben basarse todas las estrategias de seguridad informática: confidencialidad, integridad y disponibilidad.

Confidencialidad

El aspecto de confidencialidad de la ciberseguridad se refiere a todo lo relacionado con la protección de la información y el acceso a la misma. Por ejemplo, la autenticación multifactor para acceder a una cuenta entra dentro de esta categoría.

Se trata de un aspecto esencial, sobre todo en un ecosistema web en el que el uso masivo de la nube y la proliferación de puntos finales tienden a aumentar el riesgo de amenazas. Sencillamente, cuantos más puntos de entrada haya, mayor será la vulnerabilidad de un sistema. Al mismo tiempo, la recopilación y explotación de datos (big data) ha adquirido una importancia considerable para las empresas. Si sus datos son recuperados por un tercero, las consecuencias para su empresa pueden ser devastadoras.

Integridad de los datos

La integridad de los datos es el segundo pilar de una estrategia eficaz de ciberseguridad. Es necesario poder contar con información fiable para tomar decisiones estratégicas. Para ello, sus datos deben estar protegidos contra posibles modificaciones no deseadas (por ejemplo, errores internos) y alteraciones (por ejemplo, ataques de cifrado).

Para garantizar la integridad de los datos, los expertos en ciberseguridad establecen sistemas de detección de modificaciones y de sumas de comprobación.

Disponibilidad

En la era de "todo conectado" y del comercio en línea 24/7, una interrupción del servicio se traduce inmediatamente en pérdidas financieras. La disponibilidad de un servicio, una aplicación o un sitio es esencial para mantener la competitividad de su empresa. Este aspecto de la ciberseguridad implica poner en marcha planes de continuidad de negocio y procedimientos de gestión de crisis adaptados a todas las situaciones.

¿Cuál es la diferencia entre ciberseguridad y seguridad informática?

La ciberseguridad y la seguridad informática tienen el mismo objetivo: proteger los datos, los dispositivos y las personas.

  • La seguridad informática protege los sistemas, las redes y los datos contra ataques y daños potenciales. Se refiere a las tecnologías de la información y a su integridad, y se aplica tanto a las amenazas externas como a las internas.
  • La ciberseguridad es un subámbito de la seguridad informática. Se centra en las amenazas externas a las redes (malware, ransomware, etc.).

No descuide la ciberseguridad en su empresa: he aquí por qué

Hoy en día, ninguna empresa es inmune a los riesgos informáticos. Tanto las PYMES como las pequeñas y medianas empresas, los autónomos y los grandes grupos se enfrentan a amenazas específicas que ponen en peligro su actividad.

Un simple ataque de ransomware puede provocar despidos, la pérdida de confianza de los clientes e incluso la liquidación total de la empresa.

Sin embargo, estableciendo una buena higiene digital con herramientas de ciberseguridad de alto rendimiento y sistemas de copia de seguridad y restauración, es posible protegerse contra la mayoría de los riesgos.

¿Presupuesto? Todo depende del tamaño de su empresa y del número de terminales que necesite proteger. Pero existen soluciones de seguridad asequibles para las pequeñas empresas. Ofrecen toda la protección que necesita, al tiempo que minimizan la inversión en recursos humanos.

¿Qué medidas debe adoptar para proteger sus datos contra los ciberriesgos?

Proteger sus sistemas informáticos requiere una combinación de dos enfoques. Un enfoque humano, con la formación adecuada, y un enfoque tecnológico, con las herramientas esenciales. Sólo mediante esta sinergia podrá proteger sus datos eficazmente.

Sensibilizar a sus equipos sobre las amenazas en línea

Para defenderse de una amenaza, hay que ser consciente de que existe... 😅 Es esencial que tus equipos reciban formación en ciberseguridad para que sean conscientes de los riesgos a los que están expuestos a diario.

  • Gestión de contraseñas,
  • apertura de correos electrónicos,
  • navegar sin protección,
  • divulgar datos sin comprobar el destinatario...

Cada miembro de su equipo debe estar lo más atento posible. La mejor defensa contra las ciberamenazas no es la tecnología, sino las personas.

¿Qué herramientas utilizar para limitar los riesgos?

Además de una cultura de empresa basada en la seguridad digital, hay que reforzar el arsenal de protección con una solución de ciberseguridad. Pero, ¿qué herramientas elegir? He aquí nuestra lista de las esenciales:

  • Antivirus: la protección básica es esencial, pero ya no es suficiente.

  • Una solución EDR (Endpoint Detection and Response) para detectar mejor los comportamientos sospechosos en los puestos de trabajo.

  • Un cortafuegos de nueva generación (NGFW) para filtrar las conexiones según reglas más precisas.

  • Herramientas de autenticación fuerte (MFA) para reducir el riesgo de usurpación de identidad.

  • Sistemas de respaldo para disponer de una copia de seguridad en caso de ransomware.

  • Una solución SIEM (Security Information and Event Management) para centralizar y analizar los eventos de seguridad.

Analice detalladamente sus necesidades de seguridad informática para elegir las herramientas más adecuadas.

Entre las soluciones todo en uno que combinan varios de estos componentes de seguridad, GravityZone Small Business Security de Bitdefender destaca como una opción especialmente adecuada para las PYMES. Esta solución ofrece una protección completa para estaciones de trabajo, combinando antivirus de última generación, cortafuegos, prevención de intrusiones, control de aplicaciones y detección de comportamientos. Algunos aspectos destacados :

  • su módulo antiphishing, que bloquea los intentos de phishing antes de que lleguen a los usuarios,
  • su sistema de análisis del comportamiento detecta amenazas desconocidas en tiempo real,
  • la supervisión remota de los equipos, una ventaja para las empresas con empleados que trabajan a distancia,
  • Es fácil de implantar, incluso con un equipo informático muy pequeño, requiere pocos recursos y está diseñado para un uso profesional.

5 buenas prácticas de ciberseguridad para empresas

Para ayudarle a instaurar una verdadera cultura de la seguridad informática, aquí tiene 5 sencillos consejos que puede poner en práctica en su organización:

  • Aplique actualizaciones : actualice su software y sus herramientas de defensa en cuanto salga una nueva versión. Parece muy sencillo, pero estas actualizaciones proporcionan parches contra las últimas vulnerabilidades de seguridad descubiertas.

  • Compruebe regularmente sus defensas: las auditorías de seguridad, las pruebas de penetración y los ataques simulados son esenciales para identificar sus puntos débiles. Adoptar este enfoque proactivo le permitirá optimizar su protección y anticiparse a futuros ataques de piratas informáticos.

  • Elabore un plan de continuidad de la actividad: como el riesgo cero no existe, es necesario disponer de una reserva en caso de incidente grave. Esta es la función del plan de continuidad de la actividad, que le permitirá reducir al mínimo las interrupciones de sus servicios gracias a un procedimiento adecuado.

  • Incluya un contacto de ciberseguridad: SOC (Centro de Operaciones de Seguridad), técnico único, empresa de seguridad externa, etc. Sea cual sea la forma que adopte, no puede prescindir de un consultor de ciberseguridad.

Las 10 mejores empresas de ciberseguridad en Francia y en el mundo

Descubra las mejores empresas francesas e internacionales de ciberseguridad. Le presentamos sus características y sus productos de seguridad para empresas.

1 - Norton LifeLock (Symantec)

Norton LifeLock (o Symantec) es una de las empresas líderes en ciberseguridad. Fundada por Gary Hendrix en 1982, ofrece soluciones de seguridad informática tanto para particulares como para empresas. Sus versiones Norton Small Business y Norton™ 360 proporcionan protección y confidencialidad a tus equipos.

2 - McAfee

Fundada en 1980 por el empresario John McAfee, la solución de ciberseguridad del mismo nombre se ha convertido poco a poco en un referente del mercado. Su producto estrella, McAfee Antivirus, se integra de forma nativa en los portátiles Windows. Para las empresas, McAfee ofrece McAfee Total Protection.

3 - Orange Cyberdéfense

Orange Cyberdéfense forma parte del mismo grupo que el famoso operador de telefonía. Según la clasificación PAC, está considerada como una de las mejores empresas en ciberseguridad. Su solución de Ciberprotección de alto rendimiento está diseñada para PYMES y VSE.

4 - Chack

Chack es una empresa francesa también líder en ciberseguridad. Ofrece una amplia gama de soluciones para proteger los sistemas de información corporativos, incluyendo consultoría RGPD, planificación de recuperación de desastres y pruebas de penetración.

5 - Acronis

Acronis es una empresa internacional especializada en ciberseguridad y protección de datos. Tiene una reputación mundial y tiene su sede en Suiza desde su fundación en 2003. Con sus tecnologías de autenticación basadas en blockchain, antimalware basado en inteligencia artificial y antivirus de última generación, Acronis innova y protege todo tipo de entornos (en la nube, híbridos, locales, etc.).

6 - Palo Alto Networks

Palo Alto Networks está especializada en el desarrollo de cortafuegos, incluido PAN-OS, que ofrece una tecnología innovadora. Palo Alto Networks también está detrás de la creación de SI en la nube. La empresa fue fundada por Nir Zuk, que anteriormente trabajó como ingeniero en Check Point.

7 - Thalès

Thalès es un líder mundial en alta tecnología. La empresa opera en los sectores de Deep Tech (Big data, inteligencia artificial, ciberseguridad). Activa en el mercado de la defensa militar, Thalès también ofrece soluciones para asegurar la nube, criptografía, gestión de información clasificada y servicios de consultoría.

8 - Check Point

Check Point fue fundada en 1993 por Gil Shwed. Esta empresa de ciberseguridad ofrece soluciones de protección tanto para particulares como para empresas. Sus productos protegen actualmente a más de 100.000 empresas en todo el mundo.

9 - ATOS

Atos ofrece soluciones para hacer frente a absolutamente todo tipo de amenazas informáticas. Sus productos de IA, IoT y Big Data le han permitido alcanzar unas ventas de más de 10.000 millones de euros en 2023.

10 - Ercom

Ercom está considerado el líder mundial en seguridad de datos empresariales. Pionera en el desarrollo de comunicaciones móviles de alta seguridad, equipó el avión presidencial francés con un teléfono seguro en 2002.

Ciberseguridad: ¿está su empresa a la altura?

Invierta en la ciberseguridad de su empresa para protegerse de las amenazas. En un entorno digital cambiante en el que los riesgos se multiplican, asignar recursos humanos y materiales a la seguridad informática se está convirtiendo en una necesidad.

Anticipe, proteja y asegure para garantizar el futuro a largo plazo de su empresa.

Artículo traducido del francés

Maëlys De Santis

Maëlys De Santis, Growth Managing Editor, Appvizer

Maëlys De Santis, Growth Managing Editor, empezó a trabajar en Appvizer en 2017 como redactora y gestora de contenidos. Su carrera en Appvizer se distingue por su profunda experiencia en estrategia y marketing de contenidos, así como en optimización SEO. Maëlys tiene un máster en Comunicación Intercultural y Traducción por el ISIT, y también estudió idiomas e inglés en la Universidad de Surrey. Ha compartido su experiencia en publicaciones como Le Point y Digital CMO. Contribuye a la organización del evento mundial de SaaS, B2B Rocks, donde participó en la keynote de apertura en 2023 y 2024.

¿Una anécdota sobre Maëlys? Tiene una pasión (no tan) secreta por los calcetines de fantasía, la Navidad, la repostería y su gato Gary. 🐈‍⬛