

Pay As You Go, cuya traducción en español equivale a “pago por uso” y consiste en un modelo tarifario progresivo. Te mostramos sus aplicaciones y ventajas.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
PSD2 SCA, se trata de la Directiva Europea sobre los Servicios de Pago y sus disposiciones en cuanto a la Autenticación Reforzada del Cliente.
El comercio electrónico no deja de ganar terreno e importancia a nivel mundial. Una transformación en el sector de los pagos digitales capaz de asegurar transacciones de bajo riesgo, sin amenazar la buena experiencia del usuario, se hace entonces necesaria.
Aún cuando el tema comenzó a discutirse desde el año 2016, fue apenas a partir de septiembre de 2019 que se hizo obligatoria la implementación de un procedimiento normativo al respecto y a finales de 2020 que se preveía su total aplicación.
¿En qué afecta esta directiva a la actividad de comerciar en línea? Ya sea porque gerencias un e-commerce, tu sector económico está relacionado con la banca o porque realizas cualquier tipo de pago por internet como cualquier otro consumidor, esta información te interesa.
La normativa que regula los pagos con tarjeta que se hacen en línea y a nivel europeo, introdujo nuevas disposiciones en aras de aumentar la seguridad y evitar el fraude, lo que se conoció como Payment Services Directive (PSD2) o Segunda Directiva Europea sobre los Servicios de Pago.
Los requisitos que contempla la Segunda Directiva hacen referencia a la Autenticación Reforzada del Cliente o Strong Customer Authentication (SCA, por sus siglas en inglés). Dichos requisitos buscan proteger al usuario cuando:
En España, en 2017, se registraron más de 590.000 operaciones fraudulentas con tarjetas bancarias por un importe equivalente a 40 millones de euros.
El espíritu de este dispositivo normativo es, entonces, regular las transacciones de pago en línea, asegurando:
Si bien esta directiva es de interés general, existen tres situaciones en las cuales se está directamente afectado por sus disposiciones:
Toda modificación en la legislación conlleva cambios estructurales en el funcionamiento de los negocios y la entrada en vigencia de la PSD2 no es la excepción. Revisemos algunas de las cosas que implica esta nueva verificación en los pagos:
Con la entrada en vigor de la normativa PSD2 SCA, los pagos con tarjeta pasan a incluir dentro de su procesamiento el paso adicional de verificación. Sin embargo, algunas situaciones son objeto de exención:
En la actualidad, un 80% de los ciudadanos europeos compra a través de su smartphone.
La Autenticación Reforzada se aplica a los pagos en línea iniciados por el cliente dentro de Europa, para los cuales se lleva a cabo una verificación de información, a partir de dos o más elementos que este debe proporcionar mediante:
Asegurar el cumplimiento de las disposiciones legales, así como una correcta Gestión de Ventas es posible gracias a la implementación de herramientas que contemplen dichos procedimientos dentro de sus funcionalidades.
No menos importante, estas contribuyen a que la percepción que tiene un cliente sobre los servicios que ofreces no cambie, una vez debe enfrentarse a etapas adicionales dentro de la verificación de su pago en línea.
Son diversas las pasarelas de pagos online que garantizan el buen desempeño de tu negocio y facilitan el cumplimiento de tus obligaciones. Es el caso de la plataforma de pagos omnicanal en línea de Paycomet, la cual ofrece diferentes servicios que se adaptan a las necesidades de tu comercio, sea grande o pequeño.
Cuenta con Licencia de Entidad de Pago para operar en todos los países de la Unión Europea y un módulo avanzado de gestión del fraude. Otras de sus funcionalidades incluyen: TPV virtual, físico y para ventas telefónicas; call center IVR; pay by link; proxy PCI para reservas hoteleras; IVR PCI-DSS; marketplace y escrow.
Teniendo mucho más claro de qué trata esta directiva, a quién compete y cómo funciona, es importante listar cuáles son las ventajas que ofrece su implementación.
Si bien al comienzo pareciera que la entrada en vigencia de una nueva normatividad puede afectar el buen funcionamiento de tu negocio, una vez comprendes cuáles son sus objetivos y ventajas, es más fácil adaptarse y sacarle provecho.
La autentificación reforzada del cliente busca cumplir con la correcta identificación de los usuarios cuando realizan sus compras, lo que se traduce en una experiencia del cliente más satisfactoria y segura.
Asimismo, desde el punto de vista de los comercios, es importante utilizar una plataforma de pago conocida y con experiencia, la cual sea capaz de aportarle a tu negocio una mejora en la relación con el cliente, basada en la seguridad y en la protección de los datos.
Finalmente, tanto para los usuarios como para los comercios, siempre resultará menos perjudicial y costoso perder un minuto durante la verificación de un pago, que perder el control de los datos durante una transacción.