

Encontrar el precio adecuado para tu SaaS es un arte. No hay una receta que funcione siempre, pero hay algunas buenas prácticas que revelaremos en este artículo.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Desconocido por la mayoría de empresas hace una década, el SaaS (Software as a Service) es ahora una parte integral del entorno informático.
En 2019, el mercado mundial de servicios de nube pública (Saas, IaaS, PaaS, etc.) había crecido un 26%, alcanzando ingresos por 233.400 millones de dólares. (fuente: International Data Corporation).
Teniendo en cuenta esto y que el contexto actual hará que el mercado del cloud computing siga consolidándose, ¿cuáles son las ventajas de un modelo de suscripción a un servidor externo que provea soporte técnico y logístico?
A partir de diferentes ejemplos y soluciones, appvizer te explica cómo funciona un SaaS.
Software como un Servicio o SaaS es un modelo que pone a disposición, de forma remota y a través de un servicio en la nube, el software y las aplicaciones web.
Dicho modelo no requiere ninguna instalación de software en tu ordenador o servidores y te permite acceder a los servicios a través de un navegador web y una conexión a Internet.
Lo contrario del SaaS es el software on premise o aquel que se instala localmente en el servidor u ordenadores de la empresa.
El SaaS consiste en ofrecer a los usuarios aplicaciones alojadas en servidores remotos, lejos de sus instalaciones. Se basa en el cloud computing, en el cual la información se aloja en centros de datos (data centers) externos a los que utiliza la empresa.
💡 SaaS y cloud computing no son propiamente sinónimos: la nube es un concepto más amplio que el SaaS, que se refiere sobre todo a la infraestructura informática de la empresa.
Concretamente, para usar un software como un servicio, el usuario:
En una saolución SaaS, entonces, la base de datos de diferentes aplicaciones están alojadas o basadas en la nube, lo que las hace accesibles desde cualquier dispositivo: ordenador, asmartphone, tableta y el único requisito es contar con un acceso a Internet.
¿Quieres, por ejemplo, conectar el software de nómina con el de contabilidad para intercambiar información, sin tener que transcribirla? Puedes hacerlo mediante una API o Interfaz de Programación de Aplicaciones. De esta manera, se evitan errores, duplicaciones u omisiones, y te aseguras que los datos no hayan sido modificados.
Un ejemplo de este tipo de soluciones es Microsoft Office 365, la cual proporciona interconectividad entre diversos servicios: SharePoint Online, Exchange Online, Lync Online y Office Professional Plus.
En comparación con un software on-premise (o instalado en tu ordenador), una suscripción mensual cuesta menos, pues no tiene que considerar el coste del mantenimiento. Además, las actualizaciones se integran directamente en la herramienta con total transparencia para los usuarios y sin costo adicional.
👉 Las soluciones de software en modo SaaS son, por lo tanto, más económicas y accesibles para un mayor número de empresas.
Otra de las ventajas del SaaS es que permite acceder al software online desde cualquier parte, ya sea en la oficina de un cliente, en la obra de una construcción o en un tren. Todo lo que necesitas es una conexión a Internet y podrás trabajar en cualquier lugar y a partir de cualquier dispositivo: teléfono inteligente, ordenador o tableta.
👉 El progreso de tus proyectos no se ve truncado porque no tengas acceso a una herramienta instalada en tu ordenador. SaaS = ¡libertad de movilidad!
¿Tu equipo está creciendo y las necesidades de tu negocio están cambiando (funcionalidades, espacio de almacenamiento, etc.)? La suscripción SaaS es flexible justamente para permitirte mayor velocidad y adaptabilidad al momento de trabajar.
👉 Ajusta el número de usuarios que requieras, optando por una suscripción más completa en cuanto a funcionalidades. Pasa de una suscripción mensual sin compromiso a una suscripción anual más llamativa ¡Existe un plan para cada necesidad!
¿Ocurrió un siniestro en las instalaciones de la empresa? En términos de datos, ¡puedes tranquilizarte!: todo está alojado en la nube.
👉 El SaaS ofrece seguridad y continuidad a la empresa, al permitir que tu equipo siga utilizando el servicio en línea que ofrece el software. Incluso desde otros ordenadores y gracias a Internet, la empresa sigue funcionando.
¿Gestionas tus servicios de TI en tus oficinas o prefieres alojarlos en servidores remotos en la nube?
La principal diferencia entre IaaS (Infraestructura como Servicio), PaaS (Plataforma como Servicio) y SaaS (Software como Servicio) es el número de servicios que se alojan on premise o en la nube, tal y como muestra la siguiente imagen:
Algunos DSI (Dirección de Sistemas de Información) eligen un parque informático virtual para instalar su sistema operativo y sus aplicaciones.
Con la Infraestructura como modelo de Servicio:
Con este tipo de modelo de distribución, tu empresa:
El modelo de negocio SaaS también es diferente al del software de las instalaciones. No se compra una licencia, sino que se realiza una suscripción, generalmente mensual o anual, para uno o varios usuarios y a veces sin cláusulas de permanencia.
El precio de la suscripción incluye:
💡 ¿Es el SaaS más económico que el software "clásico"? ¡Depende del tipo de solución que elijas! En todo caso, el costo inicial de una solución SaaS, incluye los servicios mencionados anteriormente, sin costes ocultos.
Ejemplos de proveedores de SaaS
Es imposible negar la creciente cuota de mercado del Software como Servicio y su rol fundamental en la digitalización de las empresas. El SaaS no es una solución "milagrosa", pero es evidente que sus ventajas pesan mucho en la balanza a la hora de dotar a tus equipos de las mejores herramientas.
¡Cámbiate a SaaS, digitaliza tus herramientas de trabajo y asegura la competitividad de tu empresa! ¿Ya utilizas el SaaS? Comparte tu experiencia en los comentarios.
Artículo actualizado, publicado inicialmente en junio de 2020.