

Un PMS hotel permite una gestión más eficiente y automatizada al reunir todas las funciones básicas de una recepción en un único sistema. A continuación, te presentamos 8 productos de software eficaces.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Si diriges un complejo hotelero o eres dueño⋅a de un hotel, seguro has escuchado hablar sobre el RevPAR.
Aumentar el rendimiento de tu hotel es posible gracias al establecimiento de diferentes indicadores. Estos ofrecen información valiosa para determinar lo que funciona y lo que no, permitiéndote así definir o mejorar tu estrategia.
El RevPAR es uno de estos indicadores. Basado en el cálculo de los ingresos por habitación disponible, ayuda a evaluar el rendimiento de tu hotel y te guía en la toma de decisiones.
Aprende a calcularlo y a mejorarlo para aumentar tus ingresos.
Las siglas RevPAR significan Revenue Per Available Room, o sea, el ingreso por habitación disponible.
El RevPAR es un indicador clave de desempeño (KPI) del sector hotelero, el cual proporciona información sobre el rendimiento comercial y financiero de un establecimiento. Indica el número de habitaciones vendidas y los ingresos que han generado.
💡 Interpretado correctamente, este indicador te ayuda a tener una mejor estrategia de negocio, al permitirte entender cómo mejorar la ocupación de las habitaciones y maximizar los ingresos que generan.
El RevPAR se obtiene a partir de otros datos como la Tarifa Media Diaria de las habitaciones y el Índice de Ocupación. De ahí, la importancia de distinguirlos:
▶︎ Ejemplo: si 50 habitaciones vendidas por una noche te generan 5 500 euros, tu ADR es de 110 euros.
��︎ Ejemplo: si tu hotel tiene 100 habitaciones, de las cuales 50 están alquiladas, entonces la Tasa de Ocupación que vas a tener será del 50%.
💡 También puedes calcular el Índice de Ocupación para diferentes periodos de tiempo (semana, mes, etc.). Más adelante te explicamos cómo.
Existen dos métodos diferentes para calcular el RevPAR, los cuales detallamos a continuación:
Multiplicar la Tarifa Media Diaria por el Índice de Ocupación.
RevPAR: Fórmula 1
RevPAR = Tarifa Media Diaria (ADR) x Índice de Ocupación
Ejemplo ▶︎ Si tomamos los datos del ejemplo anterior (ADR = 110 €, IO = 50), tenemos que:
RevPAR = ADR * IO = 110 * 0,50 = 55 €
Este consiste en dividir la facturación total de las habitaciones alquiladas por una noche, entre el número de habitaciones disponibles en el hotel.
RevPAR: Fórmula 2
RevPAR = Volumen de ventas total generado en una noche / número total de habitaciones disponibles
Ejemplo ▶︎ Dando continuidad al ejercicio precedente:
Ingresos Totales Generados en una noche = 50 * 110 = 5 500 €
Número Total de Habitaciones disponibles = 100
RevPAR = 5 500 / 100 = 55 €.
El RevPAR suele calcularse de manera anual. Esto resulta importante para dotar de relevancia al indicador, teniendo en cuenta:
Retomemos nuestro ejemplo del hotel con 100 habitaciones ▶︎ El número de habitaciones disponibles en un año es igual a:
365 x 100 = 36 500 habitaciones disponibles.
A continuación, podemos calcular el Índice Medio de Ocupación, dividiendo el número de habitaciones alquiladas durante un año (imaginemos que 25 000) por el número total de habitaciones disponibles al año (36 500):
Tasa Media de Ocupación (TMO) = 25 000/36 500 = 0,68 → 68%
Por último, determinamos los ingresos por habitación disponible, multiplicando la Tasa Media de Ocupación media que acabamos de calcular por su ADR anual:
ADR = 105 €
TMO = 0,68
RevPAR anual = 0,68 * 105 = 71,4 €
El RevPAR suele emplearse para medir el buen funcionamiento de:
Para sacarle el mayor provecho, es recomendable:
A la hora de realizar tu análisis, existe una serie de buenas prácticas a considerar:
El RevPAR tiene muchos intereses:
En definitiva, su buen uso contribuye a una buena gestión de los ingresos.
Analiza detalladamente la oferta y la demanda del mercado hotelero para fijar tus precios de forma inteligente. Generalmente, la demanda aumenta:
A partir de una estrategia de marketing bien pensada, puedes promover la generación de tráfico y las reservas en línea en tu sitio.
He aquí algunos ejemplos de acciones a realizar:
Tener diferentes ofertas de alojamiento te permite controlar mejor la duración media de la estancia. Por ejemplo, en temporada alta, prueba con ofertas especiales con una duración mínima determinada.
Por el contrario, una duración máxima de la estancia te ayuda a promover precios más bajos para un menor número de noches.
Aunque el uso de canales como las Agencias de Viajes Online (Booking.com, Expedia, etc.) puede contribuir rápidamente a aumentar tu Tasa de Ocupación, no siempre es la mejor manera de aumentar tu RevPAR.
Tener que depender de las agencias puede reducir tus ingresos, incluso si las habitaciones están alquiladas. Es sobre el valor percibido de las habitaciones que ganarás trabajando, por ejemplo, comunicando sobre todos los servicios adicionales que ofreces.
Para ello, el uso de una herramienta de gestión hotelera puede ayudarte a optimizar la comercialización y distribución de tus habitaciones.
Para complementar el análisis sobre el comportamiento de tu negocio, implementa otros indicadores complementarios.
ARPAR o Adjusted Revenue Per Available Room es un indicador que contribuye a tener un cálculo aún más preciso del RevPAR, introduciendo el coste medio y el ingreso medio adicional por habitación ocupada.
TrevPAR o Total Revenue Per Available Room indica los ingresos totales (todas las fuentes de ingresos) por habitación disponible.
GopPAR o Gross Operating Profit Per Available Room, representa el beneficio operativo bruto por habitación disponible. Se trata de un indicador clave de desempeño, propio del revenue management hotelero, el cual considera una visión general de las ganancias de las propiedades.
☝ Ahora, ya sabes todo lo necesario sobre el RevPAR, cómo interpretarlo y emplearlo para gestionar mejor tu hotel. Cuéntanos en los comentarios qué otros indicadores utilizas para definir mejor su estrategia.