

Descubre 7 consejos sobre cómo desplegar una estrategia de marketing y comunicación que garantice una imagen de marca coherente, fuerte y memorable.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Toda empresa desea y necesita llegar a un público determinado. La estrategia de marca tiene como objetivo, no solamente llegar al público, sino crear una relación con él que perdure en el tiempo. Este hecho va a permitir a la empresa alcanzar sus propósitos empresariales y perdurar en el mercado.
Desarrollar una buena estrategia de marca para tu empresa es esencial para lograr que el cliente te elija siempre a ti, incluso cuando el mercado está muy concurrido. Igualmente, va a ser importante para conseguir mantener una coherencia en todas las comunicaciones y acciones que la empresa haga.
Veamos algunas definiciones y ejemplos para establecer una estrategia de marca eficaz.
Para entender qué es una estrategia de marca, es necesario definir previamente qué es una marca.
Una marca es la base de la identidad de una empresa y de sus signos distintivos (nombre, logotipo, etc.), que la caracterizan y la hacen única y reconocible. ¿Su mayor poder? Su capacidad de influir en la impresión y el comportamiento de compra de nuestro público objetivo.
La estrategia de marca va a definir las bases de esta identidad, con el objetivo final de crear un universo para distinguirse de las otras empresas en la mente de sus clientes potenciales.
Desde la creación de una marca, y a lo largo de toda su vida, la estrategia de marca es la etapa previa a la definición de:
Si alguna vez te has preguntado si era necesario crear una estrategia de marca para tu empresa, la respuesta es: sí.
Tu imagen de marca puede tener un impacto decisivo en:
Lo que puede traducirse en:
Dejar al azar cuestiones tan importantes como éstas solo puede poner en riesgo el futuro de tu empresa. Y aquí radica el atractivo y la importancia de establecer una buena estrategia de marca, en la posibilidad de intervenir en aspectos como:
En resumen, un branding bien trabajado, influirá en el comportamiento del consumidor, permitiendo un crecimiento más sólido y más rápido de tu empresa. Pero en cambio, si el branding no se trabaja correctamente, tu empresa no será más que un grano de arena en la playa, lo que dificultará mucho que te encuentren.
¡Definamos cómo queremos que el mercado nos vea!
💡Cuando hablamos de branding (palabra inglesa) nos estamos refiriendo al proceso de construir y gestionar una marca.
Hemos visto que toda empresa debería idear una estrategia de marca si quiere garantizarse un futuro en el mercado. Pero, ¿cuándo debe llevarse a cabo el desarrollo de dicha estrategia? Normalmente, en estas dos situaciones:
A continuación, vamos a descubrir cómo hacer una estrategia de marca en 5 pasos.
Antes de empezar a crear la imagen que deseamos, debemos investigar el entorno de nuestra marca, tanto a nivel interno como externo. Para ello, te puede ser útil utilizar un DAFO.
También puedes plantearte cuestiones como:
Esta es la etapa de segmentación, focalización y posicionamiento. ¿Quién es tu buyer persona o cliente ideal?
Este paso es esencial para saber en quién centrar sus esfuerzos de comunicación y marketing, y con qué argumentos diferenciarse.
Sintetizada en un documento, la plataforma de marca sienta las bases de tu estrategia de marca y consta de todos los elementos clave previamente identificados como:
He aquí un ejemplo de una estrategia de marca que dio sus frutos, gracias a una buena reflexión sobre la plataforma de la marca:
Evian, uno de los líderes mundiales del agua mineral natural, eligió desarrollar su marca en torno a la salud, la juventud, la pureza y el eslogan "life young" (vive joven), para diferenciarse de sus numerosos competidores.
Paso 4: Elección de los ejes de comunicación y las palancas de marketing
Puedes valorar opciones como:
Toda estrategia es mejorable. Presta atención a los comentarios de los clientes para adaptar tus comunicaciones y demostrar que les estás escuchando.
Si tu marca no está bien definida en la mente de los consumidores, corre el riesgo de perder cuota de mercado a más o menos largo plazo.
Las estrategias de marca varían en función de la competencia del producto o servicio. Es por eso que cuando trates de definir tu estrategia de marca, deberás tener en cuenta los tipos existentes:
A continuación, veamos algunas estrategias de marca.
Existen varios tipos de marcas, lo que implica diferentes estrategias de posicionamiento y de marca.
Consiste en asociar dos marcas, cada una aprovechando la imagen de la otra, para realizar una operación de comunicación de choque o para llegar a un nuevo público.
Un buen ejemplo de co-branding: GoPro y Redbull organizaron eventos espectaculares y reforzaron así su posicionamiento en aventuras extremas y hazañas deportivas.
Y la gran pregunta es: ¿cómo evaluar si tu estrategia de marca es acertada? Una buena estrategia de marca debe:
Por otro lado, puedes evaluar la eficiencia de tu estrategia de marca analizando métricas como:
Para finalizar, cabe destacar que los frutos de un buen branding generalmente no crecen rapido. Lograr que el cliente te vea como una marca fuerte, con gran credibilidad y en la que puede confiar, va a llevar su tiempo. No pierdas de vista estas variables pero ¡deja tiempo a que florezcan!