

La ficha de producto es la página web de un sitio de e-commerce que contiene elementos útiles tanto para el cliente como para el referenciamiento SEO. Conoce sus elementos básicos.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
El Time to Market es un proceso que trata de optimizar el tiempo de lanzamiento al mercado de un nuevo producto, con el objetivo de aventajar a tu competencia.
De este modo, consigues reducir efectivamente tus costes de producción, liberando tiempo para actividades de alto valor agregado. ¡Averigua cómo garantizar el éxito de su empresa y sacar el máximo provecho de la innovación!
El Time to Market puede referirse a dos realidades:
1️⃣ El tiempo de comercialización es el tiempo necesario para crear y desarrollar un producto hasta que se considera que está lo suficientemente maduro como para ser lanzado al mercado. Es una etapa crucial del ciclo de vida del producto.
La reducción del tiempo de producción te permite::
2️⃣ El segundo significado del término Time to Market se refiere al momento mismo en que el producto o servicio se lanza al mercado. Esto no debe elegirse a la ligera, sino cuando:
Para medir el tiempo de llegada al mercado, es necesario saber la fecha de inicio y la fecha de finalización. La dificultad radica en que cada empresa tiene su propio contexto y diversos criterios.
Los principales indicadores del tiempo de llegada al mercado son:
Como habrás comprendido, los indicadores para medir el tiempo de llegada al mercado no solo son subjetivos -dependen del contexto de cada empresa-, sino también difíciles de medir.
La naturaleza misma del producto, las tecnologías utilizadas para desarrollarlo o la gestión de los recursos humanos son factores que influyen en el cálculo del Time to Market.
“Acelerar el tiempo de comercialización”, “reducir el tiempo de comercialización”..., ambas frases expresan la misma idea: buscar optimizar el tiempo de comercialización de un producto.
➡️ Nota: se trata de encontrar el momento adecuado y reducir el tiempo de comercialización hasta cierto punto, pero no minimizarlo sacrificando la calidad del mismo o la gestión de los recursos humanos.
Algunos consejos para estudiar y reducir el tiempo de comercialización:
La gestión colaborativa es la garantía de una mayor difusión de la información. Para una gestión transparente y un seguimiento eficaz, implica e involucra a todo tu equipo.
La información sobre tus productos debe ser accesible y comprensible: por lo tanto, asegúrate de que los métodos de búsqueda, archivo y transcripción se diseñen teniendo esto en cuenta.
Cuanto más corto sea el proceso de producción, más bajo será su costo y más competitivo será el precio en el mercado.
Por lo tanto, se pueden reducir los costos disminuyendo los recursos destinados a las diferentes fases necesarias y limitando los tiempos de espera entre las fases de entrega del producto.
Es esencial deshacerse de los procesos que no aportan ningún valor. Los responsables de las tareas también deben asegurarse de que estas se entiendan y se asignen claramente para poder ahorrar tiempo.
Una empresa no puede tener éxito a largo plazo sin innovación: el procesamiento de la información y la investigación requiere tiempo.
Hay que adaptarse en tiempo real, ser flexible para reaccionar a los altibajos de la economía con informes rápidos y completos. Para ello, hay que ser previsible con métodos ágiles: recopilar información para aprovecharla lo antes posible.
Si tu empresa es la única que ofrece un determinado producto o servicio, establece el punto de referencia para los "early adopters", es decir, los compradores que se apresuran a adquirir las últimas innovaciones.
Si has acelerado el tiempo de producción, tienes más posibilidades de satisfacer a tus clientes rápidamente, y más tiempo para acompañarlos. Al fomentar la confianza y la lealtad te haces indispensable.
Encuentra tus mercados, los puntos de venta adaptados a tu tipo de producción y a tus clientes.
Usar una herramienta de gestión de productos te ofrece ventajas como:
Por ejemplo, Afineo PIM permite gestionar las descripciones de los productos que ofreces en tu páginas web. Con esto, puedes tener centralizada toda la información y ver cómo funciona a la hora de posicionarse en un buscador.
©Afineo PIM
Cuenta con cuadros de mando, para que las descripciones sean visibles y se puede ver cómo se está llevando a cabo la comunicación digital de sus productos.
Todos los profesionales aspiran a tener más tiempo para dedicarlo a sus clientes, así como a la innovación y al desarrollo de sus productos. En un mercado cada vez más competitivo y exigente, es peligroso perder el tiempo en tareas sin valor añadido.
Ya que sabes, pues, lo importante que es optimizar el Time to Market o tiempo de comercialización. ¿Tienes alguna experiencia o consejo para compartir? Déjanos tus comentarios.