search El medio de comunicación que reinventa la empresa

Dé ejemplo de sostenibilidad eligiendo el mejor software ESG

Por Jennifer Montérémal

El 9 de julio de 2025

Las empresas que quieren desempeñar un papel clave en la sostenibilidad saben que ya no pueden contentarse con buenas intenciones. Entre las exigencias de la normativa ESG y las crecientes expectativas de las partes interesadas (sobre todo los inversores) y los consumidores, cada decisión cuenta.

Ahí es donde entra en juego el software ESG.

Si lo elige sabiamente, puede ser un poderoso aliado a la hora de recopilar y comunicar datos sobre su impacto. Y hacerlo de forma totalmente fiable y transparente. Tanto si se trata de riesgos medioambientales como de cuestiones sociales, la herramienta ideal le ayudará a simplificar lo que a primera vista parece una auténtica fábrica de gas.

¿Preparado para ser más eficiente mientras avanza hacia un futuro más responsable? He aquí una comparación detallada de las 15 mejores soluciones del mercado.

¿Qué es el software ESG?

En primer lugar, volvamos a lo básico: ¿qué es exactamente el software ESG?

El software ESG es una herramienta que ayuda a las organizaciones a gestionar su impacto medioambiental, social y de gobernanza. En términos prácticos, sirve para centralizar los datos extrafinancieros y simplificar su análisis, en un momento en que el marco normativo asociado es cada vez más complejo (en particular, la obligación de publicar informes extrafinancieros ).

Como buen aliado de su estrategia de desarrollo sostenible, esta herramienta apoya una serie de procesos:

  • la centralización de toda la información relativa a las emisiones de CO₂, la gestión de los riesgos sociales y la gobernanza;
  • el seguimiento de sus resultados en materia de ASG
  • la generación de informes que cumplan con estándares como el CSRD;
  • planificar planes de acción de sostenibilidad, etc.

En definitiva, se trata de una verdadera palanca estratégica para las empresas que buscan mejorar su impacto global... ¡y su reputación! 🤩

¿Cuáles son las ventajas del software ESG?

Las ventajas del software ESG para las empresas van mucho más allá de la simple gestión de datos: contribuye significativamente a integrar las cuestiones de sostenibilidad en la estrategia global de la organización.

Al centralizar la información clave, el software ESG no sólo garantiza una mejor visibilidad de las acciones desplegadas, sino también una gestión más fluida de los procesos vinculados al impacto medioambiental y social.

Uno de los puntos fuertes de la herramienta reside también en el apoyo que presta ante la proliferación de normativas ESG. Pensamos, en particular, en la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD ), que obliga a las empresas a incluir información no financiera en sus informes. El software ESG apoya este cumplimiento generando informes detallados en línea con las normas vigentes, como las ESRS (European Sustainability Reporting Standards).

🤝 Por último, cabe destacar que estas plataformas fomentan la implicación de empleados y socios en la reducción del impacto de las organizaciones. Al integrar herramientas colaborativas, fomentan la participación activa (¡y muy necesaria!) de todos en un enfoque sostenible.

Comparación de los 15 mejores programas informáticos ESG en 2025

Benchmark Gensuite ESG Reporting

Carbo

Diligent ESG

Workday

Por todas las empresasPor todas las empresasPor todas las empresasPor las empresas de más de 1 empleados
tag-outline

Precio bajo solicitud

close-circle Versión gratuita
close-circle Prueba gratis
close-circle Demo gratuita
tag-outline

Precio bajo solicitud

close-circle Versión gratuita
close-circle Prueba gratis
close-circle Demo gratuita
tag-outline

Precio bajo solicitud

close-circle Versión gratuita
close-circle Prueba gratis
close-circle Demo gratuita
tag-outline

Precio bajo solicitud

close-circle Versión gratuita
close-circle Prueba gratis
close-circle Demo gratuita
Ver software Ver software Ver software Ver software
Más información sobre Benchmark Gensuite ESG Reporting Más información sobre Carbo Más información sobre Diligent ESG Más información sobre Workday

💵 NB: para la mayoría de los programas ESG incluidos en esta comparativa, los precios sólo están disponibles previa solicitud. Por eso no hemos incluido una sección al respecto.

¡No dude en ponerse en contacto con los distintos editores para solicitar un presupuesto!

AuditBoard

Diseñado para grandes grupos y equipos ESG experimentados, AuditBoard tiene como objetivo mejorar su programa ESG centralizando la recopilación de datos relacionados, integrando los riesgos climáticos a través de ERM (Enterprise Risk Management) y preparando a su organización para auditorías externas.

Para ello, el software se basa en una plataforma única que vincula auditoría, riesgo, cumplimiento y ESG. Obtendrá visibilidad y control sobre todos estos procesos.

Con AuditBoard, puede prescindir de las hojas de cálculo Excel, automatizar los flujos de trabajo, vincular datos a marcos normativos (CSRD, SASB, etc.) y generar informes avanzados.

Estamos ante un potente unificador para los profesionales que confían en la solidez de los datos ESG y la eficiencia de sus procedimientos.

👍 Principales ventajas de AuditBoard :

  • Centralización ES G: AuditBoard se posiciona como un centro integral para recopilar, agregar y validar todas sus métricas extrafinancieras.

  • Alineación con los marcos normativos : los indicadores introducidos están directamente vinculados a marcos como las normas CSRD o SASB, lo que permite generar informes conformes sin necesidad de volver a introducir los datos.

  • Recopilación de datos automatizada: la herramienta automatiza el envío de solicitudes a los gestores de negocio y ofrece flujos de trabajo de validación configurables para acelerar la recopilación de datos.

  • Controles y garantías: cada dato se puede rastrear con precisión, y se puede seguir el proceso de validación paso a paso, dentro de un marco totalmente preparado para la auditoría.

  • ESG y ERM integrados: los riesgos ESG se integran en su cartografía global de riesgos a través de Enterprise Risk Management.

  • IA integrada: La tecnología de IA de AuditBoard detecta duplicados, genera contenido explicativo y vincula sus datos a los repositorios normativos pertinentes.

👎 Principal desventaja:

La plataforma, a pesar de su potencia, puede resultar compleja de configurar para las organizaciones. Varios usuarios señalan que la jerarquía de los controles (como la limitación a dos niveles) impide realizar ciertos ajustes personalizados, lo que a menudo obliga a recurrir a Excel o al soporte técnico.

Benchmark Gensuite

Benchmark Gensuite ayuda a las organizaciones a digitalizar su estrategia de sostenibilidad y cumplimiento.

La plataforma se distingue por su amplia cobertura funcional, desde la trazabilidad del carbono hasta las obligaciones en materia de medio ambiente, salud y seguridad y la gestión proactiva de riesgos. Diseñada para funcionar a escala, ofrece una arquitectura modular que puede adaptarse a sus retos empresariales, su sector y sus prioridades normativas.

El núcleo de la herramienta se basa en una recopilación de datos ESG fluida y automatizada, un sólido motor de generación de informes y un asistente inteligente (Genny AI) para ayudarle a gestionar sus planes de acción.

Y gracias a una aplicación móvil de alto rendimiento, los datos del terreno se retroalimentan en tiempo real, lo que facilita las auditorías.

👍 Principales ventajas de Benchmark Gensuite:

  • Plataforma todo en uno: Benchmark Gensuite reúne EHS, riesgo, cumplimiento, informes ESG, calidad y puntuación de proveedores.

  • Recopilación de datos e informes automatizados: sus datos se convierten automáticamente utilizando factores EPA/IEA. La supervisión cubre los ámbitos 1, 2 y 3, así como los REC.

  • Cumplimiento de múltiples marcos: la solución genera informes alineados con las normas GRI, CDP, SASB, CSRD y TCFD.

  • IA inteligente Genny: la tecnología de inteligencia artificial de Benchmark Gensuite sugiere planes de acción, redacta contenidos y detecta riesgos en tiempo real.

  • Aplicación móvil robusta: introduzca datos de campo, añada fotos, utilice el reconocimiento de voz o los códigos QR.

  • Analítica avanzada: aproveche los cuadros de mando personalizables, con comparaciones anuales y referencias del sector.

👎 Principal inconveniente:

La plataforma es rica, pero compleja. Su implementación requiere una amplia fase de configuración, a veces a cargo de expertos o integradores, lo que puede ralentizar el despliegue inicial.

Carbo

Carbo está diseñado para pequeñas y medianas empresas que desean medir y reducir su huella de carbono de forma sencilla, rápida y estructurada. Esta herramienta específica de evaluación del carbono cubre todos los alcances 1, 2 y 3, y tras su análisis genera un plan de acción personalizado para limitar sus emisiones en origen.

¿El valor añadido de Carbo? Su interfaz intuitiva, pensada para todos los perfiles, incluso los que no tienen conocimientos técnicos, y su enfoque pedagógico basado en la sensibilización de sus equipos a las cuestiones climáticas. El resultado es un mejor uso de los datos y unos empleados realmente implicados en el proceso.

Todo ello en un marco que respeta las metodologías oficiales (incluido el Bilan Carbone), con el apoyo de expertos certificados. En resumen, la herramienta está diseñada para ser accesible, fiable y directamente accionable.

👍 Principales ventajas de Carbo :

  • Precisión certificada: Carbo sigue la metodología oficial Bilan Carbone y se apoya en expertos certificados para que sus datos sean fiables.

  • Rapidez de implementación: su huella de carbono completa (alcances 1, 2 y 3) se genera en pocos días, sin ninguna configuración compleja.

  • Interfaz intuitiva: la herramienta es fácil de usar, incluso sin formación, y ofrece una amplia gama de recursos didácticos.

  • Recopilación colaborativa: puede implicar a sus empleados, clientes o proveedores en el cálculo de su impacto, a través de módulos compartidos.

  • Módulos escalables: Carbo se adapta a sus necesidades, con informes para empresas, productos y redes.

  • Comunicación lista para usar: puedes exportar tus resultados en un clic para tus informes ESG, etiquetado o compromisos de transparencia.

👎 Principal desventaja:

El alcance sigue centrado en la huella de carbono y Carbo no incluye ciertos servicios que requieren demasiada personalización.

Diligent ESG

Diligent ESG ofrece a las organizaciones una solución integral para estructurar, gestionar y garantizar la fiabilidad de sus informes de carbono y compromisos ESG.

En concreto, esta plataforma centraliza la recopilación de datos, facilita su depuración y automatiza la adecuación a los marcos normativos. Cubre todos los alcances 1, 2 y 3, gracias a una calculadora de carbono integrada y una base de datos actualizada regularmente con más de 70.000 factores de emisión.

Con Diligent ESG, puede agregar datos de múltiples herramientas internas y, a continuación, generar informes listos para auditoría en más de 80 formatos estandarizados. La plataforma también le permite asignar tareas, hacer un seguimiento de los colaboradores y activar alertas en tiempo real en caso de desviaciones críticas.

El resultado: un flujo de trabajo transparente diseñado para garantizar la confianza de inversores, partes interesadas y reguladores.

👍 Principales ventajas de Diligent ESG :

  • Cobertura completa de los ámbitos 1, 2 y 3: la plataforma realiza un seguimiento de más de 2.000 fuentes de emisiones, incluidas las cadenas de proveedores, para una contabilidad rigurosa del carbono.

  • Calculadora de carbono integrada: sus emisiones se calculan automáticamente a partir de una base de datos actualizada de factores, con resultados que pueden utilizarse directamente para sus auditorías.

  • Recopilación y validación automatizadas: pueden configurarse flujos de trabajo, con alertas en tiempo real y depuración automática de datos incoherentes.

  • Alineación con múltiples marcos: los informes generados cumplen las normas CSRD, GRI, CDP, SASB, TCFD y DJSI, sin doble entrada.

  • Cuadros de mando dinámicos: puede ver sus datos en tiempo real, comparar sus resultados a lo largo del tiempo y seguir una pista de auditoría completa.

  • Retorno de la inversión demostrado: según los comentarios de los clientes, Diligent ESG genera un 167 % de retorno de la inversión, al tiempo que reduce el tiempo dedicado en un 60-80 % y reduce a la mitad los costes de auditoría en tres años.

👎 Principal inconveniente:

Los usuarios señalan que la interfaz de Diligent ESG puede parecer técnica y compleja de dominar. La herramienta suele requerir una fase de formación, que a veces exige recursos internos dedicados.

EcoVadis

El software EcoVadis está diseñado para empresas medianas y grandes, en particular las que trabajan con un gran número de proveedores internacionales. La herramienta facilita la evaluación de los resultados de RSE de sus socios, centralizando todos los datos relativos al medio ambiente, las cuestiones sociales, la ética y las compras responsables.

En la práctica, se envía un cuestionario personalizado en función del sector, el tamaño de la empresa y el país de que se trate. A continuación, se analizan las respuestas, se comparan con normas reconocidas, como la ISO 26000 o el Pacto Mundial, y se presentan en forma de puntuación visual (el famoso Scorecard). Las insignias de rendimiento (Oro, Plata, etc.) y los planes de acción específicos completan el análisis.

Tenga en cuenta que la plataforma también ofrece un seguimiento continuo, una herramienta para estimar rápidamente las emisiones indirectas (alcance 3) y una comparación con otras empresas de su sector.

Principales ventajas de EcoVadis :

  • Calificación ESG ampliamente reconocida: su rendimiento se califica de 0 a 100 según 21 criterios objetivos, y esta evaluación es utilizada actualmente por más de 150.000 empresas.

  • Cuestionario adaptado a su realidad: tiene en cuenta el tamaño de su organización, su sector de actividad y su ubicación.

  • Plan de acción claro y priorizado: los resultados van acompañados de recomendaciones concretas, basadas en el trabajo de un experto que dedica una media de más de 15 horas al año a analizar cada caso.

  • Visibilidad ampliada de su cadena de suministro: puede evaluar a sus proveedores y cartografiar sus cuestiones ASG en toda su red.

  • Supervisión continua: gracias a la función Live News y a la supervisión de 360°, recibirá alertas en tiempo real en cuanto se detecte una señal ASG importante.

  • Herramientas para mostrar sus compromisos: las tarjetas de puntuación, las medallas (Oro, Plata, etc.) y el acceso a una red mundial de actores comprometidos facilitan la comunicación de su rendimiento a sus clientes y socios.

👎 Principal desventaja:

Precios opacos. Las fórmulas varían según el tamaño, el alcance y las características, y hay que pedir presupuesto.

FigBytes

Diseñado para medianas y grandes empresas, incluidos grupos internacionales, FigBytes centraliza una amplia gama de datos ESG: emisiones de carbono, compromisos climáticos, indicadores sociales, gobernanza y mucho más. Toda esta información se almacena en una infraestructura segura en la nube que cumple con las normas ISO 27001 y RGPD, garantizando la confidencialidad e integridad de sus datos.

La herramienta también destaca por su conectividad. Gracias a sus APIs y a la integración de sensores IoT, permite la recogida automatizada y continua de datos sobre el terreno. Su aplicación móvil refuerza esta accesibilidad.

En cuanto a su huella de carbono, FigBytes cubre todos los alcances 1, 2 y 3, con trazabilidad total de los datos y cuadros de mando que cumplen con los estándares TCFD, GRI, SASB, CDP y SBTi.

👍 Principales ventajas de FigBytes:

  • Plataforma ESG realmente completa: gestionas toda tu estrategia extrafinanciera en un único espacio, desde la acción climática y la gestión del agua hasta los datos sociales y éticos.

  • Automatización avanzada de la recopilación de datos: FigBytes integra API, sensores IoT y encuestas digitales para centralizar sus datos sin fisuras.

  • Informes multi-marco integrados de forma nativa: los formatos TCFD, GRI, SASB, CDP, SBTi o GRESB son directamente compatibles, eliminando la necesidad de ajustes manuales.

  • Potentes herramientas de análisis y simulación: cuadros de mando visuales, indicadores dinámicos y modelos predictivos basados en aprendizaje automático le ayudan a orientar sus decisiones.

  • Herramientas atractivas para sus grupos de interés: portales interactivos, micrositios personalizados, integración con Teams o Slack... todo está diseñado para involucrar a sus equipos y socios.

  • Seguridad y escalabilidad a toda prueba: la infraestructura en la nube cumple las normas ISO 27001 y RGPD, y la arquitectura está diseñada para soportar tu desarrollo sin interrupciones.

�� Principal desventaja:

Su gran cantidad de funcionalidades implica una fase de despliegue y formación importante. La herramienta puede parecer compleja a las organizaciones que no están maduras en ESG.

Greenly

Greenly es un paquete de software SaaS diseñado para ayudar a las empresas a implantar su estrategia de bajas emisiones de carbono. Intuitivo, potente y automatizado, le ayuda a medir y luego reducir su huella de carbono, en todos los ámbitos 1, 2 y 3. El objetivo es pasar de una evaluación reglamentaria a un proceso de transformación continua, sin perderse en oscuras hojas de cálculo de Excel.

Con más de 2.500 clientes corporativos, Greenly se centra en la facilidad de integración y el cumplimiento nativo de las principales referencias ESG: GHG Protocol, SBTi, CSRD, CDP, TCFD, etc. La plataforma se basa en una sólida tecnología en la nube, junto con Greenly AI, un motor inteligente que supervisa las anomalías y sugiere las mejores prácticas.

Además, uno de los puntos fuertes del software reside en su capacidad para conectar sus herramientas empresariales existentes: ERP, CRM, contabilidad, plataformas de comercio electrónico, servicios en la nube... Gracias a más de 200 integraciones listas para usar, la recopilación de datos se vuelve automática, fiable y auditable.

👍 Principales ventajas de Greenly :

  • Recopilación de datos automatizada: Greenly se conecta fácilmente a sus herramientas cotidianas (Google Ads, Shopify, AWS, etc.) para extraer sus datos sin esfuerzo manual.

  • Cumplimiento garantizado de las referencias ESG: la solución alinea sus informes con los marcos más exigentes, como el GHG Protocol, CSRD, CDP, etc.

  • Inteligencia artificial integrada: Greenly AI detecta automáticamente las incoherencias en sus datos y le ayuda a generar informes ESG inteligentes en unos pocos clics.

  • Visualizaciones claras y didácticas: acceda a cuadros de mando interactivos, con proyecciones de emisiones y trayectorias alineadas con los objetivos SBT (Science-Based Targets).

  • Un equipo de expertos para guiarle: más de 60 especialistas en clima para ayudarle con el seguimiento normativo, incluidas cuestiones complejas.

  • Asistencia al cliente disponible en todo momento: Greenly ofrece asistencia en línea ilimitada y onboarding personalizado.

👎 Principal inconveniente:

Algunos usuarios informan de anomalías temporales en los cuadros de mando, lo que puede ralentizar el procesamiento de los datos.

Greenscope

Greenscope se creó para ayudar a las empresas e instituciones financieras (bancos, fondos, aseguradoras, etc.) a gestionar sus resultados en materia de ASG. Más aún en un entorno normativo exigente. Certificado B Corp desde marzo de 2025, ofrece una solución unificada para recopilar, procesar y comunicar datos extrafinancieros, convirtiendo la complejidad de los procesos ESG en una palanca estratégica.

¿Sus puntos fuertes? Una interfaz intuitiva, cuadros de mando dinámicos y el cumplimiento automatizado del CSRD, la Taxonomía Europea, el SFDR, el PAI y la declaración del artículo 29-LEC para las instituciones.

Además, Greenscope no se contenta con la elaboración mecánica de informes. El software ofrece herramientas de análisis avanzadas: evaluación comparativa sectorial en tiempo real, puntuación ESG personalizada, visualización interactiva, escenarios alineados con objetivos sostenibles, etc. Además, sus equipos ofrecen apoyo experto, con una gama de servicios que incluye la incorporación y el seguimiento normativo continuo.

👍 Principales ventajas de Greenscope :

  • Recopilación de datos centralizada y automatizada: la plataforma conecta sus herramientas mediante API, facilita las importaciones y gestiona las estructuras multientidad.

  • Calidad y fiabilidad de los datos: incorpora varios niveles de control. En caso de anomalía, los analistas están a su disposición para ayudarle a resolver rápidamente cualquier error.

  • Informes multi-marco: Greenscope cubre todos los marcos de referencia clave (CSRD, SFDR, Taxonomía, etc.), para generar informes completos y conformes.

  • Análisis ESG avanzado: la herramienta incluye evaluaciones comparativas sectoriales, puntuaciones automatizadas, visualizaciones interactivas y escenarios de alineación estratégica.

  • Asistencia experta integrada: se beneficiará de una asistencia completa, desde la configuración inicial hasta el seguimiento normativo, incluidos módulos de asesoramiento y asistencia técnica reactiva.

  • Objetividad y certificaciones sólidas: Greenscope es una solución con el sello B Corp, certificada ISO/GDPR y reconocida por los actores del sector financiero por la solidez de su infraestructura.

👎 Principal desventaja:

El enfoque altamente normativo y orientado al cumplimiento puede echar para atrás a las estructuras que busquen una herramienta más accesible o narrativa. Greenscope habla a los expertos: su interfaz densa, su lógica analítica y su vocabulario técnico no siempre son adecuados para perfiles no iniciados en ESG.

IBM Envizi

IBM Envizi es una solución ESG integral diseñada para simplificar la gestión de los datos de sostenibilidad a través de una arquitectura centralizada: recopilación, transformación y consolidación en toda la organización. Este enfoque mejora la calidad de los datos y facilita la elaboración de informes para los inversores y otros organismos reguladores.

Gracias a Envizi, puede prescindir de las hojas de cálculo dispersas. La herramienta captura automáticamente las emisiones de Alcance 1, 2 y 3, utilizando un motor de cálculo basado en el GHG Protocol y equipado con un asistente de IA. Y gracias a sus numerosos módulos (Reporting, Analytics, Accounting, Decarbonization, Supplier Intelligence), la plataforma ofrece una visión estratégica completa, desde el terreno hasta los informes reglamentarios.

Otro aspecto destacado: la integración con IBM Planning Analytics añade funcionalidades de modelización, escenarios climáticos y previsiones avanzadas.

👍 Principales ventajas de IBM Envizi:

  • Recopilación automatizada y centralizada: la plataforma agrega datos ESG de múltiples fuentes para construir una línea de base única, fiable y completa.

  • Cálculo de GEI asistido por IA: la herramienta categoriza automáticamente las partidas de gasto de alcance 3 y admite varios gases de efecto invernadero (CO₂, CH₄, HFC, etc.).

  • Informes en múltiples marcos: Envizi es compatible con las principales normas, con flujos de trabajo completos, acceso específico para auditores, así como una trazabilidad rigurosa.

  • Análisis estratégico mejorado: los cuadros de mando interactivos permiten simular escenarios, anticipar riesgos y comparar el rendimiento del sector mediante inteligencia artificial.

  • Inteligencia de la cadena de suministro: la plataforma visualiza los datos de sus sistemas ERP y proveedores, destacando las áreas críticas de emisiones en la cadena de suministro.

  • Módulos de energía y servicios públicos: se utilizan para realizar un seguimiento de las facturas, gestionar los contadores, analizar las discrepancias y estandarizar los KPI para reducir el consumo y los costes.

👎 Principal desventaja:

Los usuarios consideran que la configuración de IBM Envizi es compleja, lo que repercute en el flujo de datos y los esfuerzos de integración.

MSCI

MSCI ofrece soluciones ESG principalmente a inversores institucionales, gestores de activos, fondos soberanos, bancos y aseguradoras. Entre sus principales herramientas, encontrará ESG Ratings, que asigna una calificación de AAA a CCC a más de 17.000 empresas y casi 1 millón de valores (¡útil para evaluar los riesgos sostenibles del sector y del clima!).

El valor añadido de este software reside en su capacidad para reforzar sus decisiones de inversión, comparar empresas entre sí e identificar a los líderes y rezagados en su enfoque ESG. A continuación, puede integrar estas calificaciones directamente en sus carteras, optimizando al mismo tiempo sus informes reglamentarios.

Su rigurosa metodología se basa en más de 4.000 puntos de datos por empresa, lo que garantiza una evaluación fiable de los riesgos ASG financieros. También tiene acceso a potentes herramientas de análisis, como Índices de Sostenibilidad, herramientas de investigación y la plataforma MSCI ONE, para que pueda explorar las calificaciones y las tendencias.

👍 Principales ventajas de MSCI:

  • Clasificación ESG reconocida: MSCI asigna calificaciones ESG de AAA a CCC a más de 17.000 empresas, lo que promete una evaluación fiable de su rendimiento sostenible.

  • Perfiles sectoriales comparativos: el análisis se lleva a cabo por subindustrias según el Global Industry Classification Standard (GICS), lo que garantiza una comparación precisa de las empresas dentro de cada sector.

  • Datos fiables y amplios: cada emisor se evalúa sobre la base de 4.000 puntos de datos, con la integración de datos alternativos para enriquecer los análisis.

  • Integración experto-inversor: las calificaciones ASG se incorporan a la gestión de su cartera, la construcción de índices, la elaboración de informes ASG y el compromiso con las empresas.

  • Plataforma interactiva MSCI ONE: esta herramienta proporciona acceso completo a metodologías, tendencias, comparadores y herramientas de compromiso ASG.

  • Catálogo ESG completo: se beneficiará de calificaciones, análisis de controversias, índices ESG y una evaluación del riesgo climático para cada emisor.

👎 Principal desventaja:

MSCI está diseñado para actores financieros. Su modelo de tarificación (suscripción-licencia) se adapta mal a las estructuras no financieras. Además, la herramienta no ofrece módulos operativos de gestión ESG, como la recopilación de datos sobre el terreno o la elaboración de informes internos de RSC.

Novata

Novata se dirige principalmente a las empresas que cotizan en bolsa y a sus equipos de relaciones con los inversores y de elaboración de informes ESG.

Esta plataforma SaaS está diseñada para simplificar la recopilación, verificación y publicación de datos no financieros. Está diseñada para garantizar el estricto cumplimiento de los requisitos de los inversores y de la normativa vigente, como CSRD, GRI, SASB y TCFD. En resumen, al adoptar Novata, usted gana mayor rigor y transparencia en la gestión de sus datos ESG.

Veamos más de cerca sus funcionalidades: Novata le permite estructurar los intervalos en los que se recopilan los indicadores de los responsables de las líneas de negocio, al tiempo que realiza un seguimiento de sus objetivos ESG (emisiones, diversidad, etc.). También puede generar informes interactivos accesibles en línea, lo que simplifica el seguimiento de sus objetivos.

Esta centralización de datos y procesos optimiza los flujos de trabajo, limita los errores y refuerza la credibilidad de sus declaraciones ante los inversores y las agencias de calificación.

👍 Las principales ventajas de Novata:

  • Recopilación estructurada: puede asignar indicadores responsables y garantizar una trazabilidad documental completa para cada dato recopilado.

  • Cumplimiento de múltiples marcos: Novata garantiza que sus informes siguen cumpliendo las principales normativas ESG, como CSRD, GRI o SASB.

  • Informes interactivos: puede utilizar cuadros de mando públicos y descargar sus informes en formato PDF, al tiempo que integra fácilmente sus resultados en su sitio web.

  • Seguimiento de objetivos: el software le ayuda a realizar un seguimiento de sus indicadores clave de rendimiento en línea con los objetivos de SBTi, gestionar su viaje de descarbonización y promover la igualdad y la inclusión en su organización.

  • Colaboración: Novata facilita la colaboración en equipo con comentarios, recordatorios automáticos y flujos de trabajo fluidos.

  • Integraciones API: puede conectar Novata a su ERP, CRM, archivos Excel u otros sistemas externos a través de conectores API.

👎 Principal desventaja:

Novata sigue centrada en recopilaciones y publicaciones para informes de inversores. No incluye herramientas avanzadas para la modelización medioambiental o la realización de una evaluación en profundidad del carbono.

Persephoni

Una plataforma SaaS diseñada para grandes empresas e instituciones financieras, Persephoni es una solución fiable para gestionar su huella de carbono e informes ESG a gran escala. ¿Cómo lo consigue? Simplificando la recopilación y publicación de datos extra-financieros, con informes listos para auditoría que cumplen con los principales marcos regulatorios (CSRD, CDP, GHG-Protocol, y muchos otros).

La herramienta incluye un sólido motor de contabilidad que automatiza los flujos de trabajo y garantiza un análisis fiable de los datos. Utiliza tecnologías inteligentes para detectar anomalías y garantiza la actualización continua de los datos.

Mención especial merece PersefoniAI, que simplifica aún más el proceso automatizando la categorización de los gastos e identificando anomalías.

¡Gracias a su tecnología de vanguardia, Persefoni ha sido reconocida como líder ESG por Forrester (Wave Q2 2024)!

👍 Principales ventajas de Persefoni:

  • Inventario completo de alcances 1, 2 y 3: Persefoni te permite realizar mediciones precisas de tus emisiones, cubriendo los alcances 1, 2 y 3. La plataforma sigue el GHG Protocol.

  • Guided disclosures builder: la herramienta ofrece flujos de trabajo integrados para generar informes que cumplen con los estándares CSRD, ISSB, CDP, EDCI y PMDR.

  • PersefoniAI integrado: con esta funcionalidad, la herramienta automatiza la categorización de gastos, el mapeo de datos y la detección de anomalías, haciendo que el proceso de gestión sea aún más fluido y preciso.

  • Modelización y Net-Zero: Persefoni ofrece escenarios y objetivos de reducción de emisiones alineados con los objetivos de SBTi.

  • Robustez segura: la plataforma se beneficia de un motor preparado para auditorías, y renombradas instituciones como EDF, Xerox y Bain la han adoptado.

  • Versión Pro gratuita: para las pymes, Persefoni ofrece una versión gratuita que da acceso a las funciones básicas, ideal para empezar con un lanzamiento ágil.

👎 Principal desventaja:

La herramienta es potente, pero su configuración puede resultar técnicamente exigente para equipos poco familiarizados con este tipo de dispositivos. Los flujos de trabajo avanzados requieren un aumento de las habilidades.

SustainIQ

SustainIQ es una plataforma británica especialmente indicada para los sectores de la construcción, la gestión de residuos, la energía y el sector público, donde los requisitos de información son numerosos pero los recursos limitados.

SustainIQ reúne en una sola herramienta todo lo necesario para medir, supervisar y comunicar sus indicadores de RSE: emisiones de carbono, gestión de residuos, compras responsables, diversidad, participación de la comunidad y comportamiento medioambiental general.

El enfoque del software es sencillo y modular. Por ejemplo, puede integrar sus datos ESG mediante importaciones, formularios, API o incluso códigos QR escaneados in situ.

Además, la interfaz le da acceso a un cuadro de mandos interactivo, donde cada indicador clave se contextualiza, visualiza y exporta para sus informes.

Principales ventajas de SustainIQ :

  • Visión ESG unificada: SustainIQ centraliza más de 200 indicadores ESG, que cubren una variedad de áreas como el carbono, los residuos y las compras responsables.

  • Informes conformes: la plataforma genera automáticamente informes conformes con las normas ISO 14001, SECR, EMAS, BREEAM y LEED, lo que facilita el cumplimiento de los requisitos normativos.

  • Recogida de datos flexible: puede introducir los datos manualmente, mediante formularios, códigos QR o integraciones API.

  • Ahorro de tiempo medido: según los comentarios de sus usuarios, SustainIQ ahorra hasta un 34% de tiempo, gracias a la automatización y optimización de los flujos de trabajo.

  • Utilización sobre el terreno: la herramienta se adapta especialmente bien a los centros de producción, las obras, las infraestructuras y las autoridades locales, prometiendo una gran flexibilidad en su aplicación sobre el terreno.

  • Aprendizaje rápido: gracias a su interfaz clara y a un servicio de atención al cliente reactivo, SustainIQ es fácil de aprender y los equipos la adoptan rápidamente.

👎 Principal inconveniente:

A pesar de su rápida adopción, algunas de las características avanzadas de SustainIQ pueden requerir tiempo de adaptación para las empresas que aún no tienen una fuerte madurez ESG.

Workday

Workday es un ERP en la nube diseñado para expertos empresariales, dirigido a grandes empresas y organizaciones internacionales. Esta plataforma aúna la gestión de RRHH, financiera y ESG, situando la sostenibilidad en el centro de la toma de decisiones. Descubrirá una solución que recopila sus datos ESG, los vincula a sus datos financieros y de recursos humanos y elabora informes coherentes y alineados.

Con Workday, ahorrará tiempo, ya que la herramienta automatiza la medición de las emisiones de carbono (alcance 1, 2, 3), así como los indicadores sociales y de gobernanza. Sus módulos ESG Reporting, Analytics, Finance y HR Insights le ofrecen una visión de 360° de sus retos de RSC y RRHH, para que pueda gestionar mejor sus objetivos de sostenibilidad.

El software destaca por su capacidad para extraer datos ESG directamente de sus sistemas financieros y de RRHH. Ganará en precisión, transparencia y agilidad en la toma de decisiones.

Además, la plataforma se complementa con integraciones como Pulsora para centralizar los datos ESG a través de Workday, manteniendo un entorno único.

👍 Principales ventajas de Workday:

  • Integración de RRHH, finanzas y ESG: Workday unifica sus datos empresariales y extrafinancieros para elaborar informes más fiables y coherentes.

  • Informes de carbono estructurados: la plataforma extrae automáticamente los datos de los proveedores para el alcance 3, lo que simplifica los cálculos de la huella de carbono.

  • Visión de 360°: los módulos de finanzas, informes ESG y análisis proporcionan una visión completa e integrada para garantizar la gobernanza global.

  • Alineación con los marcos: Workday cubre los principales marcos ESG como CSRD, GRI o TCFD, garantizando que sus informes cumplen con los estándares internacionales.

  • Analítica avanzada: acceda a cuadros de mando interactivos, comparadores y alertas basados en datos ESG y de RRHH.

  • Ecosistema modular: Workday se integra con herramientas de terceros como Pulsora, y complementos como Workday Prism y Adaptive Planning, ¡para ofrecer la máxima flexibilidad!

👎 Principal desventaja:

La riqueza de la integración es una ventaja, pero requiere una configuración de parámetros compleja. La integración puede llevar mucho tiempo y a menudo requiere la ayuda de expertos.

Workiva

Workiva se dirige a grandes empresas y organizaciones cotizadas que se enfrentan a retos complejos: informes financieros, cumplimiento normativo y obligaciones ESG. Su plataforma en la nube, basada en las herramientas Wdesk, reúne sus datos financieros, de recursos humanos y de sostenibilidad en un centro seguro. Esto elimina los silos y mejora la coherencia: los cambios aparecen al instante, dondequiera que se realicen.

En términos de funcionalidad, la solución incluye un completo módulo de informes ESG, que le ayuda a recopilar automáticamente las emisiones de Alcance 1 a 3, así como indicadores sociales, medioambientales y de gobernanza. También incorpora IA generativa, que acelera significativamente la producción de informes estructurados y documentados.

Workiva también fomenta la colaboración en tiempo real. Sus equipos (finanzas, sostenibilidad, jurídico, etc.) trabajan simultáneamente en el mismo documento. Los comentarios y las tareas asignadas se sincronizan automáticamente.

Principales ventajas de Workiva:

  • Centro unificado de finanzas y ESG: Workiva centraliza todos sus datos empresariales y extrafinancieros en un único espacio, garantizando una gestión fluida e integrada de la información esencial.
  • Listo para auditorías inteligentes: la plataforma proporciona una pista de auditoría completa, con validación de datos automatizada, lo que garantiza una fiabilidad probada y una preparación sencilla para las auditorías.
  • IA incorporada: Workiva integra inteligencia artificial para ayudar en la redacción de informes y generar rápidamente contenidos ESG relevantes y conformes.
  • Colaboración en tiempo real: con coedición simultánea, versionado y comentarios integrados, su equipo puede trabajar en colaboración y sin problemas en los documentos.
  • Conectores nativos: Workiva se conecta fácilmente a sus herramientas (ERP, Excel, Word, PowerPoint, CRM, sistemas financieros, etc.), lo que facilita la integración con sus herramientas existentes.
  • Informes conformes: puede exportar sus datos e informes en los formatos requeridos por CSRD, GRI, TCFD, así como formatos financieros como SEC y XBRL.

👎 Principal desventaja:

En ocasiones, los usuarios pueden necesitar opciones de elaboración de informes más diversas para satisfacer plenamente sus necesidades.

¿Cómo elegir su software de ESG?

Elegir el software de ESG adecuado para su empresa no es una tarea que deba tomarse a la ligera.

Como acabamos de ver, hay muchas soluciones disponibles en el mercado, cada una con sus propias ventajas y características específicas.

He aquí algunos criterios esenciales a tener en cuenta a la hora de hacer la elección correcta. 👉

Sus necesidades

Ante todo, pregúntate cuáles son tus objetivos de sostenibilidad.

Sólo quieres adquirir una herramienta para realizar informes no financieros? O necesitas una solución más completa?

Algunos programas informáticos están especializados en la recopilación de datos, mientras que otros incorporan herramientas avanzadas para el análisis de riesgos climáticos o la simulación de escenarios.

Cumplimiento normativo

El cumplimiento de la normativa ESG es un aspecto innegociable.

Por ejemplo, su solución debe cumplir las normas del CSRD si se dedica a la elaboración de informes extrafinancieros. Y si su empresa está sujeta a obligaciones reglamentarias más específicas, asegúrese de que el software le permite generar informes detallados que cumplan estas normas.

Facilidad de uso e integración

Otro criterio que debe llamar su atención es la facilidad de uso del software, para que sus equipos puedan familiarizarse con él rápidamente.

Y con razón: una herramienta demasiado compleja puede frenar la adopción por parte de sus colaboradores.

Además, debe poder integrarse fácilmente con sus otras soluciones de gestión (ERP, CRM, etc.), condición sine qua non para centralizar todos sus datos en un mismo lugar.

Soporte y orientación

Por último, opte por una solución que ofrezca un servicio de atención al cliente reactivo y un acompañamiento de calidad, sobre todo durante la fase inicial de configuración y formación de los equipos.

De lo contrario, corre el riesgo de encontrarse en una situación incómoda en caso de problema o error del usuario.

En conclusión, adoptar un software ESG es mucho más que una simple iniciativa de cumplimiento. Es una inversión estratégica en el futuro de su empresa, en un momento en el que las expectativas de sus socios y consumidores (¡sobre todo de ellos!) están cambiando. En otras palabras, si no adopta el desarrollo sostenible, corre el riesgo de que sus competidores le ganen la partida.

Entonces, ¿está preparado para adelantarse con las herramientas adecuadas? Porque recurrir al software ESG es el primer paso hacia un futuro más responsable. 🌿

Jennifer Montérémal

Jennifer Montérémal, Editorial Manager, Appvizer

Actual responsable editorial, Jennifer Montérémal se unió al equipo de Appvizer en 2019. Desde entonces, pone su experiencia en redacción web, copywriting y optimización SEO al servicio de la empresa, ¡con la vista puesta en satisfacer a sus lectores 😀 !

Medievalista de formación, Jennifer se alejó un poco de los castillos fortificados y otros manuscritos para descubrir su pasión por el marketing de contenidos. De sus estudios se llevó las habilidades que se esperan de un buen copywriter: comprender y analizar el tema, transmitir la información, con un verdadero dominio de la pluma (sin recurrir sistemáticamente a una cierta IA 🤫).

¿Una anécdota sobre Jennifer? Destacaba en Appvizer por sus dotes para el karaoke y su ilimitado conocimiento de la basura musical 🎤.